Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / ¿Qué llevar en la Bolsa del Hospital cuando vas a dar a luz?
¿Qué llevar en la Bolsa del Hospital cuando vas a dar a luz?

¿Qué llevar en la Bolsa del Hospital cuando vas a dar a luz?

Buenos días mamás,

Sé que este es el típico tema sobre el embarazo en el que te dan mil consejos y no sabes qué hacer. Si eres madre primeriza, es algo que te preocupará durante las últimas semanas de embarazo. Desde mi experiencia voy a darte algunos consejos sobre lo que para mí fue imprescindible en la maleta de hospital.

Te recomiendo que a partir de la semana 36 de embarazo tengas la bolsa preparada, en cualquier momento te puedes poner de parto y como dice mi madre, mejor prevenir que curar. Ten la bolsa a mano y coméntale a tu pareja dónde está por si tenéis que salir corriendo. Con el despiste del embarazo y el susto que te entra cuando ves que puede que estés de parto, puede que no recuerdes dónde la guardaste.

Embarazada en el hospital para das a luz

Ropa para dormir en los días de hospital. 

Cuando llegues al hospital, te ofrecerán en el centro un pijama para entrar a dar a luz y para una cómoda lactancia. Yo tomé la decisión de llevarme mi propio pijama, era un camisón muy cómodo con botones en la parte de arriba para poder dar el pecho. La verdad es que fue una gran decisión, no me gusta nada ir al hospital a ver a un recién nacido y ver a la mamá con el pijama del hospital, da la sensación de que está malita.

Si finalmente decides llevarte tu propio pijama, coje al menos dos, es muy normal manchar la ropa que usas a la hora de dormir después del parto por las curas, recuerda que acabarás de dar a luz. Ahora es decisión de cada una porque no dudo que el pijama del hospital es mucho más cómodo pensando en la lactancia, ir al baño, etc.

Además del pijama, mete en la bolsa del hospital una bata. Normalmente en los hospitales la temperatura es más bien fresquita y si viene alguna visita no te sentirás tan destapada. Como imprescindible de la ropa para dormir, te recomendaría unas zapatillas de ir por casa cómodas. Lo que necesitas en este momento es sentirte cómoda y te irán muy bien si quieres estirar un poco las piernas.

Documentación y resultados médicos necesarios.

Para ingresar en el hospital necesitaras cierta documentación como el DNI, la tarjeta de la seguridad social, la cartilla de seguimiento del embarazo, los resultados de las analíticas, sobre todo de las últimas. Lo mejor es que dejes toda la documentación del embarazo preparada en una carpetita dentro de la bolsa para que no tengas que buscar todo cuando llegues allí. 

Bolsa de aseo completa

Te recomiendo que tengas una bolsa de aseo completa con todo lo que necesites para tu cuidado personal. En algunos centros te ofrecen todo lo que necesites, pero lo habitual es que en el hospital no te ofrezcan nada de uso personal.

los productos de baño para la bolsa de aseo de la embarazada

Prepara al menos cepillo y pasta de dientes, peine, champú, gel de baño y un secador de pelo, en caso de que sea uno de tus imprescindibles. Yo soy incapaz de ir con el pelo mojado, como ya he dicho antes, soy muy friolera. No será necesario que lleves compresas de algodón, ya que el centro te las facilitará para proteger los puntos del periné al igual que los productos de cuidados para el bebé.

Ropa interior para el posparto

Cuando entras en el hospital todo puede pasar, a veces entras pensando en tener un parto natural y sales con una cesaría, todo depende del transcurso del parto. Es importante tener esto en cuenta ya que las braguitas deben ser de talle alto, por el ombligo, así en caso de tener una cicatriz por cesaría también irás cómoda. 

Muchas mamás recomienda usar bragas de papel ya que es posible que se manchen con frecuencia por los puntos, pero yo decidí llevarme muchas braguitas de algodón para cambiarme con frecuencia, es como mejor me sentía.

A la hora de elegir sujetador, todo depende de la alimentación del bebé. Si decides dar pecho, te recomiendo un sujetador especial para lactancia. Pruébalos unos días antes en casa antes de hacer la maleta para asegurar que son cómodos para ti.

El día de volver a casa con vuestro bebé.

Es importante pensar en este día. Coge un conjunto de ropa con el que te sientas cómoda, nada de vaqueros apretados y zapatos de tacón, sé realista. Lo más importante para este día es pensar que será el primer contacto de tu bebé con el exterior. Debes protegerlo con algún saquito o mantita. Además, normalmente la vuelta a casa es en coche, asegúrate de tener el cuco preparado.

ropa de color rosa para la bolsa del bebé

La bolsa para el nacimiento del bebé 

Cuando son recién nacidos, los bebés tienen una piel muy sensible. Te recomiendo que lleves sus primeros “bodys” y pijamas de algodón. Empezarás a utilizarlos al siguiente día de dar a luz, cuando le des su primer baño. ¡Que ilusión me da acordarme de ese momento!

Para que el bebé esté calentito mete un par de gorritos y patucos. No te aconsejo las manoplas ni las tijeritas. Es crucial que el bebé empiece a desarrollar el sentido del tacto, este esa uno de los más importantes para su desarrollo.

Si ya tienes pequeños en casa.

No olvides que probablemente esa noche tengan que dormir con alguien. En mi caso se quedaron a dormir en casa de sus abuelos. Si van a dormir fuera de casa preparares una bolsita con todo lo que necesiten, pijama, ropa interior, bolsa de aseo y algún juguete para que puedan entretenerse. 

Lista resumen para la bolsa de dar a Luz

  • Ropa para dormir mamá.
  • Ropa interior.
  • Bolsa de aseo para el hospital.
  • Documentación del seguimiento del embarazo y de la embarazada.
  • Maleta para el nacimiento del bebé.
  • Ropita para el día de la vuelta a casa con vuestro recién nacido.

Si ya estas pensando en la bolsa del hospital supongo que te estarás planteando si dar de mamar o no. Te dejo este post sobre las ventajas de dar de mamar al recién nacido para que te informes sobre sus beneficios.

Bueno futura mamá, espero que mis recomendaciones os ayuden y recuerda si para ti algo es imprescindible y yo no lo he nombrado, llévalo encima. Cada mamá es un mundo.

¡Un abrazo enorme!

0 Comentarios

¡Deja tu comentario!