Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / El cuerpo después del embarazo – CAMBIOS DESPUÉS DEL PARTO
El cuerpo después del embarazo – CAMBIOS DESPUÉS DEL PARTO

El cuerpo después del embarazo – CAMBIOS DESPUÉS DEL PARTO

Buenos días,

¿Acabas de ser mamá? ¡Enhorabuena! Este post va para todas aquellas mamás que acabáis de ser madres o que estáis a punto de ser mamás. Como podréis imaginar, después del embarazo el cuerpo cambia y pasa por algunas fases de adaptación.

EN ESTE ARTÍCULO OS CUENTO CÓMO CAMBIA EL CUERPO Y CÓMO DEBÉIS CUIDAROS DESPUÉS DEL PARTO

¿CÓMO CAMBIA EL CUERPO DESPUÉS DEL EMBARAZO?

Los constantes cambios que experimenta el cuerpo durante el embarazo, las hormonas y el esfuerzo que se realiza durante el parto crea un desajuste en el estado físico de la mujer. 

niño recién nacido

EL CUERPO DURANTE EL POSPARTO

RECUPERACIÓN POST PARTO

Lo primero que debes saber es que después del nacimiento de tu bebé debes ser paciente con tu recuperación. Muchas mamás se encuentran bien el día siguiente de dar a luz y piensan que ya ha pasado todo y lo cierto es que debes cuidarte algo más de lo normal.

Tómatelo con calma y si ves que no puedes cumplir con todas tus obligaciones pide ayuda a alguien cercano. Cualquiera que haya sido madre antes entenderá la situación en la que te encuentras.

LOS 40 DÍAS DEPUÉS DE DAR A LUZ

Las seis semanas de postparto son muy importantes para que entiendas el periodo de adaptación del cuerpo. Durante la cuarentena el cuerpo puede tener alguna molestia que desaparecerán conforme avancen las semanas después del nacimiento de tu bebé.

Si acabas de ser madre, en los próximos cuarenta días de cambio notarás como tu cuerpo expulsará los restos de sangre, en ocasiones en forma de coágulo, que quedan del parto. A lo largo de las semanas irán aclarándose hasta llegar a tener un color amarillento.

SÍNTOMAS COMUNES DURANTE EL POSPARTO 

INSOMNIO

Uno de los primeros cambios que podrás experimentar en nuestro cuerpo después de dar a luz es el insomnio. Ahora tienes la responsabilidad más grande que pude tener y es que un bebé depende de ti al 100%, esto es posible que cree un estado de nerviosismo, sobretodo si eres madre primeriza.

Además, debes adaptarte a los horarios de tu bebé. Los recién nacidos duermen a ratitos, no tienen todavía el hábito del ciclo del sueño desarrollado. Además, debemos adaptarnos a sus horarios de comida, que nos impiden estar durmiendo más de 3 horas. Aprenderán poco a poco a ir alargando el sueño. Esto hace que tu ciclo de sueño después del parto sufra algún desajuste. Conforme el tiempo de toma de la alimentación de vuestro hijo se alargue y su ciclo de sueño se estabilice empezarás a dormir más.

Otra de las causas del insomnio más comunes del postparto son las hormonas. Después del nacimiento del bebé, las hormonas tardan en equilibrarse. El equilibro hormonal postparto no llega de la noche a  la mañana.

A todo ello súmale una sensación de “esto no era la felicidad que esperaba”. Cuando piensas en ser madre sólo te viene a la mente lo feliz que vas a ser y es cierto que te hará feliz si era lo que querías pero conlleva mucho esfuerzo y responsabilidad que te agota física y mentalmente. Esto puede hacer que el sueño tras las primeras semanas de postparto se desequilibre un poco. 

Corazón hecho con manos pintadas de color rojo

EL ESTADO DE ÁNIMO DESPUES DEL PARTO

Puede que sientas una sanación de tristeza después de dar a luz. Esto es algo muy habitual, si va a más puede llegar a convertirse en depresión postparto e incluso llegar a una psicosis posparto.

La tristeza posparto dura apenas unos días. Las hormonas tienen un peso importante en esta reacción de la madre. Debes procurar dormir, estar acompañada e intentar relajarte un poco para eliminar la presión que tu misma has puesto respecto a las responsabilidades que supone tu bebé. Si esta sensación se alarga, debes consultar con tu médico posibles soluciones. 1 de cada 8 mujeres sufren depresión durante el año después del parto. Un consejo, si necesitas ayuda pídela, las primeras semanas como madre primeriza pueden ser un poco duras. ¡Ánimo!

MOLESTIAS EN EL PECHO

Si das pecho, con la subida de leche se puede experimentar una sensación de tirantez. Asegúrate de que tu bebé se alimenta correctamente. Si el pecho no se vacía correctamente se puede llegar a congestionar. Si notas algo de fiebre, inflamación y malestar, puede que tengas Mastitis (inflamación de las glándulas del pecho que puede ir acompañada de fiebre). 

LA SUDORACIÓN Y LA NECESIDAD DE ORINAR

Muchas mujeres tienen tendencia a la sudoración durante la primera semana después de dar a luz. A mi me ocurrió y cada mañana me despertaba con si hubiese corrido una maratón. La transpiración posparto se debe a las hormonas del embarazo. Nuestro cuero empieza a eliminar todo el líquido que ya no necesita, por ello también notarás que vas mucho más al baño.

Además, si das pecho es posible que el exceso de sudor aumente. Existen teorías que señalan al amamantamiento como una de las principales causas del cambio metabólico y hormonal de la mujer tras el parto.

EL ÚTERO DESPUÉS DEL PARTO

Durante el embarazo el útero llega a ser del tamaño de un balón de fútbol aproximadamente. Durante las próximas seis semanas de postparto el útero volverá a su tamaño normal, como el de antes de quedarte embarazada.

Al igual que el tamaño, durante el embarazo el útero aumenta de peso. Puede llegar a alcanzar 1 kg de peso justo antes del parto y volver a su peso normal de 50 g pasada la cuarentena. Durante todo este proceso de adaptación del útero a su estado natural, puede que sientas alguna contracción parecida a las previas al parto. Si estás preocupada consulta con tu ginecólogo pero es algo totalmente normal durante las primeras semanas de posparto.

EL VIENTRE Y LOS ABDOMINALES TRAS EL PARTO

Durante el embarazo, el bebé ha ido aumentando de tamaño y peso, haciendo el hueco que necesita en tu vientre. Esto puede provocar que los tejidos de la pared abdominal se vean afectados. Este cambio en el abdomen de la mujer puede crear diástasis abdominal.

La diástasis abdominal o diástasis de rectos del posparto no es un tema meramente estético, puede provocar problemas físico como la incontinencia, los prolapsos y el dolor pélvico. Te recomiendo que empieces a activar tu core con algunos ejercicios específicos. Los abdominales hipopresivos te ayudarán a mantener tu abdomen sano, además, ya puedes encontrar fajas especiales para la diástasis de rectos que te ayudaran a acelerar el proceso de recuperación.

LAS HEMORROIDES Y EL ESTREÑIMIENTO

Durante el parto, como ya hemos cementado en el punto anterior, los músculos abdominales que ayudan a la expulsión de las heces han sufrido cambios. Esto puede favorecer a la aparición del estreñimiento en el postparto. Además, el esfuerzo realizado durante el parto provoca en la mayoría de casos la aparición de hemorroides, las cuales pueden causar molestias durante la recuperación.

Te recomiendo que intentes caminar un poquito, nada de salir a hacer deporte la primera semana después de dar a luz, pero ve moviéndote poco a poco para evitar el sedentarismo, el cual es una de las principales causas del estreñimiento y las hemorroides del posparto. No olvides estar bien hidratada e intentar mantener una alimentación variada con fibra.

EL PELO Y LAS UÑAS DESPUES DEL EMBARAZO

Durante el embarazo, tanto tus uñas como tu pelo han lucido un aspecto saludable gracias a las hormonas y la activación de riego sanguíneo. Pero ahora, después del parto toca pasar una temporada débil para tu pelo y tus uñas. Puede que empieces a observar como tus uñas se agrietan y crean capas por las roturas. El pelo sufre un caída y pérdida de volumen mayor de la habitual. No te preocupes, todo volverá a la normalidad. Date por lo menos un año para que todo tu cuerpo se estabilice.

pareja en la cama besándose

LAS RELACIONES SEXUALES TRAS EL PARTO

Los médicos recomiendan esperar al menos pasar la cuarentena antes de volver a practicar sexo tras el parto. Puede que tanto tu apetito sexual como el de tu pareja (si la tienes) haya disminuido debido al cansancio acumulado de esta nueva situación a la que debéis adaptaros. 

Además, el cambio hormonal de la lactancia puede provocar sequedad vaginal. En el caso de las mujeres que no dan pecho, el flujo vaginal volverá pasadas las primeras 6 semanas después del parto. Te recomiendo que utilices lubricantes para mejorar las relaciones y evitar que sean dolorosas. Es recomendable que durante las primeras veces que practiquéis sexo, sea la mujer la que controle el grado de penetración para controlar posibles molestias.

VOLVER AL PESO NORMAL DESPUES DEL PARTO

El aumento de peso durante el embarazo es algo totalmente normal y necesario durante el embarazo. Una vez pasada la lactancia puedes empezar a plantearte controlar tu alimentación mediante una dieta, siempre de manera responsable y saludable. Lo normal es que tardes un año en recuperar tu estado de forma física.

En el parto perderás unos 4 kilos de líquidos. Cuando das de mamar puedes perder hasta 1 kilo por semana durante el postparto. Si quieres puedes empezar a practicar deporte de manera gradual pasadas 6 semanas después del parto, todo depende del parto y de nuestra evolución durante la recuperación.

¿CUÁNDO VUELVE LA MENSTRUACIÓN DESPUÉS DEL EMBARAZO?

Durante el parto nos deshacemos de la placenta por la que se ha alimentado nuestro bebé durante todo el embarazo. En el caso de decidir amamantar a tu bebé, en el momento en el que dejamos de tener la placenta en nuestro cuerpo la hormona prolactina se dispara. Este aumento de prolactina va acompañado de un descenso de estrógenos y de progesterona, ambos responsables del ciclo menstrual. Esto hace que no se de la ovulación, por lo tanto, no tendrás la regla durante al menos los meses de amamantamiento.

En algunos casos puede aparecer la regla durante el periodo de lactancia. Esto se suele dar en los casos en los que el bebé no se alimenta de manera muy frecuente y alarga las tomas. Por ello, conforme pasen los meses y tu bebé empiece alargar la frecuencia de tomas junto con la disminución de prolactina la regla aparecerá de nuevo. 

En el caso de no dar de mamar a nuestro bebé, debido a que nuestro cuerpo no genera leche, la menstruación vuelve mucho antes. Aproximadamente al segundo mes de dar a la luz la regla vuelve a aparecer.

Bueno mamás, espero haberos ayudado. Mucha fuerza en vuestra recuperación y espero que seáis muy felices con el nacimiento de vuestros pequeños. Si tenéis dudas o preguntas podéis dejar vuestros comentarios.

Una abrazo.

 

 

 

0 Comentarios

¡Deja tu comentario!