¿Cuántas semanas dura un Embarazo? LA FECHA DE PARTO - DUDAS
Buenos días familia
Cuando hablamos de la duración del embarazo siempre tenemos que tener en cuenta que el cuerpo humano no es una máquina y que la variación de las semanas de embarazo puede ser algo natural siempre y cuando no sean grandes alteraciones en cuanto al ciclo natural. Normalmente la duración del embarazo es de 40 semanas a partir de la última menstruación.
A continuación vamos a aclarar algunas preguntas típicas sobre la duración del embarazo que nos ayudarán a entender mejor la duración del embarazo.
LA DURACIÓN DEL EMBARAZO
¿CUÁNDO SE PRODUCE EL EMBARAZO?
A pesar de que tenemos en cuenta la última menstruación para calcular las semanas de embarazo, la realidad es que en la última menstruación todavía no se está embarazada. Lo cierto es que pasadas dos semanas después de la última regla aproximadamente es cuando se produce el embarazo. Este momento durante el ciclo menstrual donde la mujer puede quedar embarazada es el periodo de ovulación, momento en el que el óvulo de la mujer es fecundado por el espermatozoide.
LAS 40 SEMANAS DE EMBARAZO COMIENZAN EN LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN
¿POR QUÉ CONTAMOS EL EMBARAZO DESDE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN?
La menstruación es señal de que el óvulo de la mujer no ha sido fecundado durante la ovulación. Por ello en cuando confirmemos el embarazo sabremos que se produjo durante los días fértiles que se producen pasadas dos semanas desde la última menstruación. Con este método podemos calcular la fecha de nacimiento del bebé antes de la primera ecografía.
OTRAS FORMAS DE CALCULAR EL NACIMIENTO DEL BEBÉ:
Otra forma de calcular el nacimiento del bebé teniendo en cuenta la duración del embarazo es sumando 7 días pasada nuestra última menstruación, retamos 3 meses. Así sabremos la fecha aproximada de parto.
Además, sumando 280 días (40 semanas) a la fecha en la que comenzó tu última regla obtendrás la fecha del nacimiento del bebé.
EJEMPLO DE CALCULO DE LA DURACIÓN DEL EMBARAZO: Suponiendo que sus ciclos sean de 28 días y menstruación tenga una duración de 7 días. Si su última regla comenzó el 1/01/2018 su fecha de parto aproximada será el 14/10/2018.
¿POR QUÉ HAN CAMBIADO MIS SEMANAS DE EMBARAZO?
El desarrollo del feto es similar en todas las mujeres hasta la semana 12, momento en el que normalmente podemos confirmar dicha fecha mediante las ecografías. Algunos factores como la genética y la diabetes gestacional que influyen en el tamaño del feto hacen que sea más difícil predecir con exactitud la semana en la que se produjo el embarazo a partir del primer trimestre mediante ecografía.
ANTES DE LA PRIMERA ECOGRAFÍA LA CUENTA DESDE LA ÚLTIMA REGLA ES LA ÚNICA FORMA DE SABER CON MAYOR FIABILIDAD CUÁNDO SE PRODUJO EL EMBARAZO
Además, en ocasiones el cuerpo de la mujer puede tener dos ovulaciones por algún desajuste en el ciclo menstrual donde se puede llegar a producir el embarazo. Luego, contando desde la última menstruación no siempre sabremos al 100% si es exacta la fecha en la que se produjo el embarazo.
Si necesitas más información sobre la fecha en la que se produce el embarazo puedes echar un vistazo a este post sobre la Ovulación durante el Ciclo Menstrual y los Días Fértiles de la mujer.