Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / Día Mundial de la Lactancia Materna
Día Mundial de la Lactancia Materna

Día Mundial de la Lactancia Materna

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Lactancia?

En realidad la celebración oficial es “la semana mundial de la lactancia materna”. Se celebra en más de 120 países durante la primera semana de agosto, siendo el día de referencia y por lo tanto el más importante el día 1 del mes.

En Europa se celebra el día 1 de octubre. Esta fecha fue elegida pensando en la probabilidad de parto en la semana 41 del año de aquellas mujeres embarazadas durante la primera semana del mes de enero.

bebé tumbado sobre el pecho de su madres después de haberse alimentado de leche materna

La “SMLM” se celebra desde el año 1992 y el WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) es el encargado de organizar cada año la semana mundial de la lactancia. Esta fiesta va destinada a comunicar y concienciar de la importancia de la leche materna como alimento para el desarrollo bebé y para la recuperación de la salud de la madre después del parto.

¿Por qué es importante el periodo de lactancia? 

Está demostrado científicamente que la leche materna ofrece mayores beneficios para el desarrollo y crecimiento del bebé. La alimentación del recién nacido durante el primer año tiene a la leche como alimento principal.

La Organización Mundial de la Salud recomienda dar pecho al bebé durante sus primeros 6 meses de vida. A partir del sexto mes podremos ir introduciendo ciertos alimentos, pero siempre y cuando se continúe dándole al bebé al menos dos tomas de leche al día.  

Mi bebé no toma leche materna 

Esta situación es discutible en cuestión de opiniones. Es una decisión que como madres debemos tomar y respetar. En varias ocasiones he podido observar cómo algunas madres critican el que otras no den pecho a sus bebés. Este es un tema con el que se debe llevar cuidado.

Bebé recién nacido tomando leche con un biberón

Existen diferentes situaciones en las que la madre puede no dar pecho. Muchas lo hacen por comodidad pero ¿qué ocurre cuando existe un problema a la hora de dar pecho? En mi caso durante el primer año de mi segundo hijo no pude dar pecho por sufrir un problema de salud y tuve que aguantar ciertos comentarios poco agradable.

Es cierto que la leche materna es la mejor pero no pasa nada si vuestro hijo no puede tomarla. Hoy en día existen multitud de marcas y productos alimenticios para bebés que hacen posible un crecimiento saludable para el bebé.

Si todavía no has tenido a tu pequeño y estas notando cambios en tu cuerpo quizás puede interesarte nuestro post sobre los cambios en la boca durante el embarazo.

¡Feliz día mamás! Un abrazo enorme. 

0 Comentarios

¡Deja tu comentario!