Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / EL ESTREÑIMIENTO EN NIÑOS - Causas y Recomendaciones
EL ESTREÑIMIENTO EN NIÑOS - Causas y Recomendaciones

EL ESTREÑIMIENTO EN NIÑOS - Causas y Recomendaciones

Buenos días familias,

La semana pasada estuve cuidando a mi sobrino, un pequeño de tres añitos al que no le gusta nada el momento de ir al baño. Lo pasa fatal y creo que esta situación la viven muchas madres en casa con sus hijos durante los primeros años de vida. 

En este post os voy a mostrar cómo podemos ayudar a los niños a superar el estreñimiento infantil tomando unos simples hábitos saludables.

¿EL ESTREÑIMIENTO EN NIÑOS OCURRE FRECUENTEMENTE?

El estreñimiento en los niños es uno de los problemas más frecuentes en niños de dos a cinco años.

Consideramos que un niño sufre estreñimiento cuando tiene tres o menos movimientos intestinales a lo largo de la semana.

Este suele ser un problema pasajero que no debe durar más de unas tres semanas. Debemos controlar la frecuencia con las que nuestros hijos van al baño para asegurarnos de que su tránsito intestinal funcione correctamente.

¿CÓMO DETECTAR EL ESTREÑIMIENTO DE MI HIJO?

Si vuestro hijo padece estreñimiento infantil notarás que no va con regularidad al baño y que la mayoría de veces que lo hace es muy molesto para él. Los niños que padecen esta situación se enfadan y lloran cuando tienen ganas de ir al baño, ya que para ellos es doloroso.

Lo que ellos no saben es que cuanto más aguantan sin ir al baño, más dolorosa e incómoda se vuelve esta situación, llegando a provocar pequeñas heridas que se detectan cuando manchan el papel higiénico después de defecar.

Debido a la irregularidad a la hora de ir al baño, los niños empiezan a sufrir otros síntomas como gases, hinchazón abdominal y sensación de pesadez.                                                

¿POR QUÉ MI HIJO PADECE ESTREÑIMIENTO?

Las causas del estreñimiento infantil son provocadas por situaciones que vivimos y alimentos que ingerimos con mayor regularidad de la que pensamos.

Causas por las que los niños evitan a toda costa ir al baño:

  • Cuando en el momento que sienten la necesidad de defecar están realizando una tarea que les gusta, como por ejemplo un juego.
  • No les gusta el hecho de ir al inodoro. Esto suele ocurrir en los primero meses que dejan de usar pañal.
  • En situaciones que les provocan nervios, como por ejemplo empezar las clases en un nuevo colegio o las semanas previas a la llegada de los “Reyes Magos” que para ellos es un momento muy especial.
  • Algunos cambios en el hogar provocan este tipo de estreñimiento en los más pequeños de la casa. Es posible que situaciones como la llegada de un hermanito o el cambio de vivienda provoquen este tipo de síntomas durante unos días.
  • Cuando no toman la alimentación adecuada para ir al inodoro crea en los más pequeños una situación dolorosa y desagradable. Os recomiendo que limitéis la ingesta de alimentos como los dulces, la nata, el queso, el arroz blanco o el plan de molde. 

niño tumbado en la cama abrazando a su hermano, un bebé recién nacido.

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO VAYA AL BAÑO

La base de todo tránsito intestinal regular es una dieta equilibrada y saludable. Debemos asegurarnos de que la dieta de nuestros hijos sea la correcta. Algunos alimentos que consumimos habitualmente, a pesar de ser saludables, provocan este tipo de situaciones, por ello debemos tener en cuenta las recomendaciones que os voy a dar a continuación.

  • Es importante que vuestros hijos consuman mucho líquido

Esto es algo que a los niños se les olvida hasta que realmente demandan agua por que empiezan a sentir sensación de sequedad en la boca. No debemos llegar hasta esa situación fomentando que nuestro hijos se hidraten de manera regular. Un niño debe consumir diariamente de 3 a 4 vasos de agua.
    • Los niños deben comer fibra

    Es vital para combatir el estreñimiento infantil comer fruta, verduras, hortalizas y cereales integrales. La fibra ayuda al cuerpo a limpiar los intestinos y a neutralizar los alimentos que tienen relación con el estreñimiento. La introducción de fibra en la alimentación de los niños debe ser progresiva y regular para conseguir la mayor efectividad. Es importante recordar que será necesaria una buena hidratación para que la fibra cumpla con su función.
      • La actividad física de lo niños

      Realizar algún tipo de actividad física ayuda a mover el tránsito intestinal fomentando la sensación de necesidad de ir al retrete. Aseguraros de que vuestro hijo se mueva lo suficiente diariamente, no vale sofá y tablet toda la tarde al llegar del cole. Jugar un rato en el parque con los columpios puede ser una muy buena opción.
      Niño jugando en el parque con las hojas de los árboles del suelo
        • Crea hábitos para ir al baño

        Lo recomendable para fomentar un actividad intestinal regular es fomentar los buenos hábitos. Yo os recomiendo que cada mañana al despertarse vuestros hijos orinen y después del desayuno se sienten en el inodoro a intentar hacer caca. Normalmente los primeros días no funciona y no llegan a conseguirlo pero debes intentar que coja el hábito de por lo menos sentarse a intentarlo.
          • La hora de la comida: 

          Toda estimulación intestinal es importante y qué mejor forma de estimular el ir al baño que comiendo. Como he comentado anteriormente te recomiendo que tu hijo se siente en el inodoros después de una de las principales comidas, lo mejor desde mi punto de vista es que vaya por la mañana después del desayuno. Así nos aseguramos de que vaya al baño correctamente antes de salir de casa.
          • Baños de agua templada y masajes abdominales:

          Si el pequeño de la casa todavía es un bebé, los baños con agua templada y los masajes abdominales suaves ayudan a la evacuación. Un remedio casero del que las abuelas sueles alardear es del uso de un termómetro para la estimulación rectal. Yo no te lo recomiendo, puede que el bebé se acostumbre a no realizar esfuerzo para defecar y provocar que el problema se alargue en el tiempo.

          Si el estreñimiento durante 3 semanas o más acude a tu pediatra. Con poca frecuencia el estreñimiento es síntoma de otro problema que no hayamos comentado. Tranquila, él como especialista te ayudará a superar esta situación. Además si tenéis niños de entre 2 y 5 años es posible que este post os ayude a conseguir que duerman durante toda la noche.

          Bueno familia espero haber resulto vuestras dudas con mis consejos de hoy. Si queréis preguntar algo más, no dudéis en dejar vuestro comentario. Os contestaré lo antes posible.

          ¡Un abrazo mamás!

          0 Comentarios

          ¡Deja tu comentario!