LA MEJOR EDAD PARA SER MADRE - Fertilidad y Riesgos de ser Madre Mayor.
Buenos días familia,
Muchos de vosotros os habréis preguntado millones de veces cuál es la mejor edad para ser padres. Lo cierto es que la capacidad reproductiva del cuerpo humano de las mujeres tiene fecha de caducidad. Si queréis ser mamá os aconsejo evitar retrasar la maternidad demasiado tiempo. Ser madre joven son todo ventajas para tu salud y para la de tu futuro hijo.
¿Cuál es la edad media para ser madre en España?
La media de edad para ser madre en España es de 32 años, una de las más altas de Europa con una media de 1,3 hijos por mujer. Además más del 18% de los bebés nacidos en España son de madres con nacionalidad extranjera.
En la mayoría de casos el retraso de la maternidad viene provocado por las barreras a nivel profesional y económico que hacen el echo de tomar la decisión de ser padres una de las más difíciles a lo largo de nuestra vida.
¿Por qué retrasarnos la maternidad?
Nos pasamos la vida planeando nuestro futuro en base a lo que creemos que sucederá y lo cierto es que muchas veces olvidamos que la decisión de ser madre “tiene fecha de caducidad”.
Nuestro periodo de formación es cada vez más largo antes de empezar a trabajar. Esto retrasa el ingreso y la capacidad de ahorro de las familias españolas. Además surge el miedo a la poca experiencia o capacidad para complementar las obligaciones de trabajo y el echo de ser padres.
Lo cierto es que cada etapa de la vida tiene sus pros y desventajas para ser padres, si lo que te preocupa es tener un embarazo saludable lo cierto es que no debéis retrasar la maternidad demasiado.
¿Cuál es la edad más fértil de la mujer?
La fase de fertilidad de la mujer comienza con la llegada de la primera menstruación. Como ya sabréis esto suele ocurrir alrededor de los 14 años. Según los últimos estudios realizados en España a los 21 años de edad empieza la etapa de mayor fertilidad de la mujer. Es durante los próximos nueve años, cuando la mujer alcanza la edad de 30 años, la etapa más fértil del cuerpo de mujer.
Si quieres saber más sobre la fertilidad de la mujer puede que este artículo sobre la ovulación durante el ciclo menstrual te interese.
La mejor edad para tener familia
La mejor edad para tener familia depende de lo grande que quieras que sea tu familia. Según la estadísticas de nacimientos en España, si queréis tener un hijo puedes empezar la maternidad alrededor de los 32 años pero si lo que quieres tener son dos hijos no debes retrasarlo más de los 27 años.
Esto son estadísticas en base a la calidad de los óvulos de la mujer pensando en conseguir la mayor probabilidad de embarazo pero lo cierto es que puedes empezar a tener hijos a los 30 y tener 3 hijos todo depende de la fertilidad de la mujer y de los espermatozoides que hacen posible el embarazo. Es importante pensar en el papel del hombre o mejor dicho de sus espermatozoides a la hora de aumentar la familia, ya que la calidad de los mismos también empiezan a disminuir a los 35 años de manera significativa.
¿Por qué ser madre joven?
Ser mamá joven implica dejar de preocuparse por el reloj biológico. Si no existe ningún riesgo extra, la posibilidad de embarazo es muy alta. Además pensar que cuando vuestro hijo sea adulto vosotros seguiréis siendo “jovenes” para seguir con vuestra actividad diaria con normalidad y seguir disfrutando de ellos además de vuestros futuros nietos, si algún día llegáis a tenerlos.
Lo cierto es que independientemente de la fertilidad de la mujer y de la calidad de los espermatozoides del hombre, cuando eres madre o padre joven tu cuerpo se adapta con mayor agilidad y rapidez a los cambios. Tenemos más energía para llevar el día a día de la mejor forma posible teniendo en cuenta la falta de horas de sueño que normalmente supone tener niños pequeños en casa.
Riesgos de ser madre en edad avanzada
Consideramos madre mayor a todas aquellas que tienen hijos a partir de los 38 años. A partir de esta además de la capacidad reproductiva de la mujer, los riesgos tanto para la madre como para el bebé aumentan.
Los riesgos más comunes durante los embarazo de madres mayores de 38 años son el aumento de la posibilidad de sufrir diabetes gestacional, un parto prematuro, recién nacidos con bajo peso, la preeclamsia y los trastornos cromosómicos (el conocido síndrome de Down).
Además debéis pensar en todo lo que llega después. Un vez nacido vuestro bebé os espera un periodo de recuperación posparto y una gran etapa de crianza, la cual se vuelve más compleja para las familias con padres mayores.
Bueno familia espero que este post os haya gustado. Podéis hacerme cualquier pregunta a través de un comentario. Estaré encantada de contestar lo antes posible.
¡Abrazos!