Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / Estoy embarazada y tengo mascota ¿Qué debo hacer?
Estoy embarazada y tengo mascota ¿Qué debo hacer?

Estoy embarazada y tengo mascota ¿Qué debo hacer?

 Buenos días mamás,

¿Tienes una mascota en casa? Este nuevo post seguro que te soluciona ciertas dudas que puedan surgir durante el embarazo.

Ayer mismo quedé para tomar algo con dos viejas amigas, Marina es farmacéutica, está embarazada de 20 semanas y Andrea es veterinaria y tiene un niño de 5 añitos. Mi amiga Marina nos contó que estaba muy preocupada porque su médico le había alertado de los problemas que su mascota, un gatito que vive con ella desde hace ya algún tiempo, le podía provocar en cierto momento durante el embarazo.

Niña acariciando a su perro en el jardín de su casa

Por otro lado Andrea hablaba sobre lo contenta que estaba de ver la gran complicidad entre su hijo y Lucky, el perrito que le regalaron en su cumpleaños. ¡Ahora son mejores amigos! No salen a jugar al parque uno sin el otro.

¿Qué riesgos puede provocar tu mascota cuando estás embarazada?

Es cierto que existen algunos riesgos para la salud que son provocados por los animales durante el periodo de gestación. Estas son algunas de las enfermedades que pueden ser transmitidas por nuestras mascotas.

Antes de cualquier tipo de conclusión precipitada, si detectas algún cambio en tu cuerpo o estado de salud, consulta con tu médico.

 Riesgos con tus mascotas:

  • La Toxoplasmosis: Si tienes un gato como mascota debes ser consciente de que son los responsable del contagio por toxoplasmosis. Es una infección causada por un parásito en su materia fecal (excrementos). Puede provocar abortos e incluso algún tipo de lesión en el recién nacido.
Existe un análisis llamado Toxo-test que puedes hacerte antes de quedarte embarazada, el cual te indica si ya has pasado esta enfermedad. Si el resultado es positivo quiere decir que la pasaste y que tu cuerpo ya es inmune. En caso de un resultado negativo deberás tomar precauciones para no contraer esta enfermedad. 
    • La Salmonelosis: Suele contagiarse por contacto con reptiles y otras especies exóticas. Tanto si estas embarazada como si tienes niños menores de 5 años debes llevar cuidado con la salmonelosis.
    • La Toxocariasis: Afecta a los perros y a otro tipo de cánidos como lobos, zorros, etc. Este un parásito gastrointestinal. En este momento no existe ninguna vacuna contra este tipo de parásitos.
    • La Rabia: Puede afectar tanto a perros como gatos, es una de las enfermedades virales más conocidas por su antigüedad. Este virus reside en la saliva de estas mascotas y bastaría un mordido para transmitirse a otro individuo. El único método eficaz de prevención es vacunar a tu perro o gato a los 5 o 6 meses de su nacimiento. Si tu mascota está vacunada olvídate de este riesgo.
    • Enfermedad de Lyme y Leishmaniosis: Es una infección bacteriana transmitida por picaduras de garrapatas. Se suele dar en zonas boscosas y frías. Puede causar daños la feto si la madre no es tratada a tiempo. 
    • Virus de la coriomeningitis linfocítica “LCMV”: Es el virus asociado a roedores como hámsters o conejitos de Indias. es contraído por el contacto con otros roedores silvestres. Pueden haber sito contagiados por q tengas algún roedor en casa o por que hayan tenido contacto con otros roedores en la tienda en la que los compraste. El contagio puede producirse incluso al inhalar un espacio en la que residan mascotas con este tipo de virus.  

    Niña jugando con su conejo en el jardín de su casa.

    • Psitacosis o “fiebre de los loros”: Está asociada a aves de compañía, se transmite por inhalación de de polvo procedente de los excrementos, contacto con las secreciones oculares o respiratorias de un de los animales infectados.
    • La Tiña: Es una infección que se transmite por contacto con los gatos. También puedes contraer tiña por contacto con otro ser humano que pueda estar infectado. Es un hongo y por tanto el riesgo a contagio es mayor cuando estamos húmedos o mojados. Su detección por parches de irritación rojiza en la piel y su tratamiento con fungicidas y cremas antimicóticas son sencillas.

    ¿Qué hago con mi mascota durante el embarazo?

    El abandono de las mascotas durante el embarazo es más común de lo que pensamos. A continuación os doy varias opciones para evitar esta situación.

     Opciones para tu mascota:

    • Dejar tu mascota al cuidado de un familiar o amigo.
    • Donar tu mascota a una persona que quiera cuidar de ella.
    • Dejar en adopción para un tiempo determinado.
    • Darle unas vacaciones en un centro. Esta opción es genial, ya que existen muchos “hoteles para mascotas” que más nos gustaría a nosotras tener.

    Antes de tomar ninguna decisión debes ante todo hacer caso a las indicaciones de tu ginecólogo y seguidamente consultar a tu veterinario. En la mayoría de los casos ellos te darán los pasos a seguir para prevenir cualquier tipo de situación de riesgo.

    Echa un vistazo a este post sobre realizar deporte durante el embarazo, quizá te animes a dar largos paseos acompañado de tu mascota.

    Recuerda que ha sido tu mejor amigo durante mucho tiempo y también puede ser el de tu hijo en un futuro. Espero que pases una feliz semana. Seguimos en contacto a través de vuestros comentarios. 

    ¡Un abrazo mamás!

     

     

    0 Comentarios

    ¡Deja tu comentario!