Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / El Método Montessori y sus beneficios - EDUCACIÓN - NIÑOS
El Método Montessori y sus beneficios - EDUCACIÓN - NIÑOS

El Método Montessori y sus beneficios - EDUCACIÓN - NIÑOS

EL MÉTODO MONTESSORI 

Buenos días familia,

En este momento muchos de vosotros estaréis pensando en cambiar de cole a vuestros pequeños y es aquí donde surgen las dudas sobre si el sistema de educación que estáis utilizando con vuestros pequeños es el más adecuado. En este post os voy a hablar sobre el método Montessori del que muchos de vosotros ya habréis oído hablar.

EL MODELO EDUCATIVO MONTESSORI

¿QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI?

Este es un nuevo modelo de educación basado en la libertad del pequeño a la hora de aprender y en la tarea de observación del profesor. Este método fue desarrollado en Italia por Maria Montessori a raíz de sus experiencias como educadora de personas en riesgo social.

juguetes para que los niños aprendan mientras juegan

¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO MONTESSORI?

Para implementar el método Montessori es necesario el uso de determinados materiales que creen un espacio adecuado para propiciar el desarrollo del pequeño dentro de un entorno controlado. Estos materiales ofrecen a los alumnos aprender de manera activa y aceptando el error como un paso más del aprendizaje.

 CLASES POR GRUPOS DE EDADES:

En el método Montessori se imparte en clases por grupos de edades, lo que permite a los pequeños aprender de los más mayores y a los mayores a actuar como apoyo para el aprendizaje de los más pequeños.

            MENORES DE 3 AÑOS: En esta etapa se centra la educación del pequeño en el habla, el movimiento coordinado y en la capacidad de realizar tareas de manera independiente permitiéndole aprender por sus propios medios. Es el momento en el que los pequeños empiezan a aprender por sus propios actos.


            DE 3 A 6 AÑOSEn esta edad el método se especializa en 4 departamentos. El de vida practica que es donde el pequeño aprende a pensar en su bien y en el de los demás aplicando la autodisciplina. El sensorial en el que se aprende a través de los sentidos favoreciendo la apreciación de lo que les rodea. El tercer departamento es el del lenguaje en el que se centran los esfuerzos en enriquecer el vocabulario obtenido y por último el de matemáticas en el que los materiales orientan a los alumnos a razonar intuitivamente de forma matemática.


            DE 6 A 12 AÑOSEsta es la etapa en la que se afianzan lo conocimientos sobre el desarrollo humano y la evolución. En este periodo se trabaja con lecciones que despiertan la imaginación, la curiosidad y la creatividad del ser humano.

EL NIÑO PEQUEÑOS APRENDE DEL GRANDE Y EL GRANDE REFUERZA LO APRENDIDO EN ETAPAS ANTERIORES

EL PAPEL DEL PROFESOR

Lo educadores del sistema Montessori se encargan de guiar la educación del pequeño en base a los avances observados. El profesor se encarga de propiciar un entorno positivo dentro de la comunidad aportando apoyo guiado y personalizado para que cada alumno avance a su ritmo. Cuando el profesor observa que el alumno está preparado para un nuevo aprendizaje, este presenta nuevas actividades con diferentes materiales. La actividades se suelen presentar en grupos reducidos conforme los alumnos avanzan en su nivel educativo.

EL PROFESOR UTILIZA LA GUÍA MONTESSORI PARA DETECTAR Y DEFINIR LOS AVANCES EN LA EDUCACIÓN DEL ALUMNO

EL PAPEL DEL ALUMNO

El niño es observado por el profesor para que este pueda dar respuestas a las necesidades evolutivas de su desarrollo. A partir de los 6 años el sistema se refuerza haciendo que el niño sea el único responsable de su avance. Cada alumno plantea sus actividades y objetivos que deben ser cumplidos al final de la semana y por ello deben organizar su tiempo para lograr alcanzarlos.

EL ALUMNO SE ENCARGA DE SU PROPIA EVOLUCIÓN

Cartel Niños

DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL Y EL MONTESSORI

A - En el sistema de enseñanza tradicional cada alumno tiene su propia silla y pupitre adjudicado. La clase está ordenada por filas y columnas de pupitres orientados hacia la mesa del profesor.
    • En el método Montessori la clase es un espacio interactivo con diferentes distribuciones del espacio donde los sitios no están asignados y cada alumno se sienta donde quiere o está de pie a la hora de interactuar con el material.

    B - En las clases tradicionales, el alumno aprende de forma pasiva siendo el profesor el que desempeña la función de informador.

    • El niño aprende de manera activa dentro de un aula que estimula el aprendizaje tanto de manera individual como colectiva.

    C - El aprendizaje se mide con la nota obtenida en los trabajo o exámenes a los que el alumno es sometido para definir su nivel.

    • El objetivo es que el alumno aprenda de manera productiva y siendo el impulsor del aprendizaje activo. Cada niño consigue los objetivos a su ritmo.

    D - Se estimula el aprendizaje mediante la memorización de conceptos que muchas veces son desconocidos para los niños.

    • Se aprende mediante todos los sentidos mediante el aprendizaje sensorial en el que el niño puede tocar, ver, oír, oler y saborear.

    E - El niño aprende al ritmo del resto de alumnos quedando rezagado en caso de no cumplir con la velocidad de aprendizaje media de la clase.

    • El aprendizaje es adaptado a la evolución del niño. Cada alumno aprende a su ritmo.

    F - El material para el sistema de aprendizaje tradicional son fichas, cuadernos y otros deberes.

    • En el método Montessori los alumnos aprenden con materiales y herramientas con las que pueden interactuar.

    G - El niño es evaluado mediante la calificación de sus resultados que hacen que aumenten las comparaciones entre la evolución de los alumnos.

    • Los niños no son calificados con notas y se fomenta el aprendizaje de forma común y fomentando la colaboración para el aprendizaje de todo el grupo.

     H - El niño es calificado por el profesor en base a los resultados.

    • El alumno aprende con sus propios errores. Las actividades son especificas para un resultado por lo que aprenden a evitar cometer errores mediante el método prueba y error. 

    I -  No se permite a los niños interactuar entre ellos dentro del aula a no ser que el profesor de permiso para que puedan hablar lo compañeros mientras trabajan.

    • El niño puede interactuar libremente con sus compañeros dentro de un aula preparada para trabajar tanto en grupo como por separado.

    J - En el aula solo hay alumnos de una misma edad.

    • Las clases no está divididas por grupos de una única edad haciendo que sea posible el aprendizaje apoyado por alumnos que ya han pasado por esa misma situación.

    K - La educación tradicional busca los resultados con calificaciones.

    • La educación Montessori busca la felicidad del niño y despertar el interés por el desarrollo personal.

    EN EL MÉTODO MONTESSORI LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES SON PARTE DEL APRENDIZAJE

    Ahora solo queda tomar la decisión sobre el sistema que penséis que se adapta mejor a vuestra forma de educar. Creo que el método Montessori puede ser una muy buena opción para educar a vuestros pequeños.

    Un abrazo.

       

      0 Comentarios

      ¡Deja tu comentario!