Mi hijo no duerme ¿Qué estoy haciendo mal?
Buenos días familia,
El fin de semana pasado estuve de viaje con toda la familia. Mi hermana que aún tiene un par de "pequeñajos" bajó a desayunar agotada y contándonos la mala noche que su hijo mayor, de tan solo tres años, había pasado. Por el contrario su hija pequeña de un añito ya duerme del tirón y mi hermana aún se pregunta qué está haciendo mal.
Esta experiencia siendo mamá es lo más normal. Piensa que tus hijos no están acostumbrados a dormir en otro sitio que no sea su cama y cambiar de cama cuando viajamos los desubica. El problema vienen cuando esta situación es habitual y ocurre frecuentemente en casa.
¿Por qué mi hijo no duerme?
Uno de cada tres niños menores de tres año tienen problemas para conciliar el sueño, por lo que no te debes preocupar, lo único que debemos hacer es intentar modificar lo antes posible esas pequeñas costumbres que no favorecen a su descanso ni al del resto de la familia.
Seguro que más de una agradeceríais dormir en vuestra cama sin interrupciones cada noche. La mayoría de veces es debido a la resistencia a dormir solo y las pesadillas o los terrores nocturnos.
¿Cuánto necesita dormir un niño?
Muchas veces probamos diferentes métodos erróneos, como el de acostar a nuestros hijos más tarde, para que así podamos dormir más los papás. Esta entre otras prácticas son las que al final influyen de forma negativa a crear buenos hábitos de sueño a nuestro pequeños.
La realidad es que las horas de sueño varían en base a la edad del niño.Cuanto más mayores son, menos horas de sueño necesitan. Somos nosotros, los papás y mamás, los que debemos ayudarles a coger estos hábitos de la mejor forma posible.
Horas de sueño recomendables por edad:
- Hasta 6 meses: de 16 a 22 horas.
- De 6 a 12 meses: de 15 a 16 horas.
- De 1 a 3 años: de 13 a 15 horas.
- De 3 a 5 años: de 12 a 13 horas.
Todos estos datos son aproximados, siempre está el niño que es un poco inquieto y duerme un poquito menos. Esto es algo normal mientras que las diferencias no sean muy significativas.
¿Cómo puedo hacer que mi hijo duerma más horas seguidas?
A continuación os voy a dar unas pautas para que aceleréis y fomentéis que vuestro pequeños descansen toda la noche en su cama.
Pautas a seguir:
- Debemos educar al niño a dormir en las mejores condiciones, adecuando el espacio sin luz y un entorno calmado. Haciendo que su actividad física y estimulación nerviosa disminuya cuando se acerque la hora de ir a la cama.
Es importante que no tengan ningún tipo de luz en la habitación desde pequeños y evitar que desarrollen el miedo a la oscuridad. Debemos inculcarles que es algo normal y hacer que no le den importancia.
- Respetar la hora de ir a la cama. Todos los días debemos acostar a nuestros pequeños a la misma hora, coincidiendo con el cese de la actividad en casa.
- Evitar que ingieran dulces y alimentos ricos en azúcar antes de ir a dormir para evitar que se altere su sistema nervioso.
- Crear hábitos antes de ir a la cama. Este tipo de pasos previos crean un hábito a nuestro pequeños y hacen que ellos mismo sean conscientes de que llega la hora de dormir.
Una buena opción es darle un baño al final de la tarde y ponerle el pijama. Cenar en la mesa a la vez que ve en la televisión unos dibujos para que esté calmado. Cuando se acerca la hora de dormir lo acompañas a lavarse los dientes y da las buenas noches a papá y mamá.
Sólo tenéis que coger el peluche, que a partir de hoy será su compañero de sueño, y a la cama. Una vez acostado intenta transmitirle lo genial que lo va a pasar al día siguiente en el cole, así conseguirás hacer que duerma pensando en el fantástico día que le espera.
Es muy importante que salgáis de la habitación y que aprenda a dormirse solo, sin necesidad de compañía en la habitación. Así evitaremos que pueda surgir el miedo a quedarse solo en la habitación. Si lo acostumbrais a dormir así, no será problema.
Si además de tener hijos pequeños estás embarazada del próximo. ¡Enhorabuena futura mamá! Puede que este post sobre el "belly painting" y el "belly casting" te interese.
Bueno mamás y papás hasta aquí mis recomendaciones de hoy. Espero que os funcionen y que compartáis con nosotros vuestras experiencias a través de un comentario.
Que paséis buena semana y nos vemos pronto.
¡Un fuerte abrazo!