Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / Mi Hijo No quiere Comer
Mi Hijo No quiere Comer

Mi Hijo No quiere Comer

Buenos días familia,

¿Comer es una pelea que se repite a diario en casa? Esta es una situación que ocurre en los hogares con mayor frecuencia de la que pensáis. 

La mayoría de veces nos preocupamos por la falta de nutrientes que puede suponer este rechazo a la comida pero lo cierto es que un niño se alimenta si lo necesita y tiene comida a su alcance. Lo realmente preocupante es desconocer por qué se crea esa reacción y cómo podemos terminar con ella.

¿Qué provoca que mi hijo no quiera comer?

Las principales causas por las que los hijos no quieren comer es porque han aprendido a manejar nuestras reacciones. Normalmente, cuando ya han probado cosas que les gustan más que otras, su reacción ante nuevos alimentos es la de "esto no me gusta quiero lo otro".

niña sentada en la mesa tomando por si sola unos cereales de desayuno

En ocasiones, los padres servimos raciones en la alimentación de nuestros hijos realmente desproporcionadas. Tenemos que entender que si nuestro hijo no quiere comer más, no debe comer. Pero en ese caso  también debemos controlar que no coman entre horas porque luego el hambre del niño disminuye.

Otra de las posibles causas de que tu hijo no coma es que no se encuentre bien. Normalmente cuando nuestro estado de salud no es óptimo, nos encontramos cansados y lo último que queremos es comer. A los niños se les nota enseguida la disminución del apetito cuando están enfermos.

En ocasiones los niños recurren a la postura de no comer para llamar la atención de la madre y en otras situaciones somos los padres los que ocasionan el problema al forzar la situación. 

Los niños no actúan de la misma forma que los adultos ante situaciones de estrés  por ello debemos aprender diferentes técnicas para ayudarles a comer mejor.

¿Cómo crear buenos hábitos alimenticios en los niños? 

Si lo que buscáis es evitar este tipo de situaciones debéis empezar a crear ciertos hábitos alimenticios. Los niños son esponjas y aprenden con cada paso que dan, por ello es importante ser conscientes de que cada situación es un refuerzo de la conducta, ya sea positiva o negativa.

Introducir comida variada en la alimentación desde bebé

La introducción de alimentos en la dieta del niño debe ser progresiva a lo largo de su crecimiento, esta es necesaria y no debemos dejar que se alargue, sobre todo por el desarrollo de alergias debemos hacer caso de nuestro pediatra. Cuando dejamos que esto pase, sin darnos cuenta nos encontramos con niños mayores de 10 años que no comen nada de verdura, un alimento que normalmente los niños rechazan.

helados de frutas para los más pequeños de la casa

Una buena idea para introducir este tipo de alimentos en la dieta de los niños es ofrecérselos de otra forma como por ejemplo los helados de fruta, siempre y cuando sea una fruta que tu médico recomiende para la edad de tu pequeño.

Adaptar el momento de la comida a su edad

Conforme van creciendo debemos adaptar su lugar de comida. Ellos quieren evolucionar y les gusta la idea de empezar a comer en la mesa “como los mayores”. Hacer de esta transición un evento importante es un refuerzo positivo para que aprenda este nuevo hábito de manera alegre y proactiva. Es buena idea ponerle fecha a este momento. Si nuestro hijo es todavía demasiado pequeño y no se encuentra cómodo en la mesa del comedor de casa, podemos adaptar su lugar de la comida con unas mesitas adecuadas a su tamaño.

Cocinar de forma divertida para los más pequeños de la casa

Esta es una técnica que me funcionó muy bien a mí. Los sábados por la mañana solemos  hacer la compra en familia. Cuando mis hijos eran más pequeños aprovechábamos para que aprendieran las verduras, sus colores y los platos que se podían cocinar con ellos. Convertíamos el momento de hacer la compra en un juego educativo.

Cuando llegaba el momento de preparar la comida, los pequeños me ayudaban a limpiar la verdura y jugábamos a adivinar los colores, hacer formas con la comida, etc. Conseguí crear toda una actividad de juegos para la elaboración de la comida. Por supuesto sin dejarles nada de material peligroso, me ayudaban con tareas como limpiar la verdura y poner todos los ingredientes de la ensalada, entre otros. Parece una tontería pero en cuanto decía que iba a preparar la comida, los dos pequeños venían a ver cómo podían ayudarme.

plato de comida creado con forma de setas gracias a huevos y tomates

Los niños aprender a comer poco a poco

No debemos transmitirles presión ni desesperación. La comida debe ser un momento de relajación y socializar en familia. Debemos hacer que coman siendo partícipes de la conversación e intentar distraerlos para que ellos mismos nos imiten comiendo. Como hemos comentado anteriormente, si no quieren comer más no pasa nada, pero luego nada de comer galletas entre horas.

Mamá esta comida no me gusta

Sabemos que es importante hacer que los niños coman de todo pero conforme se hacen mayores es posible que tengan rechazo a algún tipo de alimento. Si tu hijo come de todo pero hay un par de cosas que no le gustan como por ejemplo el queso y las judías no pasa nada, hay otros lácteos y otras verduras que cubrirán esas necesidades en la alimentación a lo largo de su vida.

También es cierto que los niños son muy observadores y aprenden con agilidad. Si los intentas educar para que tomen ciertos alimentos como la fruta y tú nunca la tomas, será muy difícil que te hagan caso. Quizá te interese este post sobre la personalidad de los hermanos y cómo se diferencian dentro de la familia.

Hasta aquí mis consejos de hoy. Si queréis aportar alguno de vuestros consejos sólo tenéis que dejar un comentario. Espero que os ayuden a convertir el momento de la comida en una experiencia divertida. 

¡Un abrazo enorme!

1 Comentario

abr 17, 2018 • Escrito por Lesly

Buenas tardes.
saludos!!!
Agradezco el mensaje hacerca de los niños ya que tengo una niña de 5 años y no quiere comer tarda más e 1 hora para cabarse la comida y me preocupa de vitaminas le he dado el polyvisol y nadamás. Espero algún comentario de su parte gracias .

¡Deja tu comentario!