Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / Mitos sobre la Lactancia Materna - EMBARAZO Y SALUD
Mitos sobre la Lactancia Materna - EMBARAZO Y SALUD

Mitos sobre la Lactancia Materna - EMBARAZO Y SALUD

Buenos días futura mamá,

Si eres una futura mamá y estás pensando en dar de mamar, seguro que ya te has preguntado cuánto de verdad y de mentira hay en los rumores sobre la lactancia. En este artículo desmiento algunos de los mitos sobre la lactancia más extendidos.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA LACTANCIA

ALGUNOS BEBÉS NO AUMENTAN DE PESO POR LA CALIDAD DE LA LECHE MATERNA

Este mito es uno de los más comentados. No es cierto que la leche materna no sea de calidad por algún problema de la madre. Se ha demostrado que incluso madres con desnutrición son capaces de producir leche de calidad.

Si el bebé no aumenta de peso puede ser porque no ingiere la cantidad de leche que necesita o por algún otro motivo, no por que la mujer no sea capaz de producir leche de calidad.

EL CUERPO HUMANO ESTÁ PREPARADO PARA DAR DE MAMAR INCLUSO EN CONDICIONES EXTREMAS

UNA MUJER EMBARAZADA NO PUEDE DAR DE MAMAR

El hecho de estar embarazada hace que la leche materna cambie de sabor por el aumento de algunas hormonas en la madre, pero esto no influye en la calidad de la leche.

En ocasiones, cuando una mamá lactante queda embarazada nota como su pequeño rechaza la leche. Esto ocurre por el cambio en el sabor, lo que no quiere decir que sea por que la calidad de la misma haya disminuido.

LAS MUJERES EMBARAZADAS PRODUCEN LECHE DE CALIDAD CON DIFERENTE SABOR

bebé en brazos de su padre

LAS RELACIONES SEXUALES NO ESTÁN PERMITIDAS DURANTE LA LACTANCIA

FALSO. Las relaciones sexuales no tienen nada que ver con el hecho de dar de mamar. La calidad y cantidad de leche producida por la madre no está relacionada con la actividad sexual de la embarazada.

En ocasiones, las mamás lactantes sufren irritaciones en el pecho. Esto es algo molesto, por ello muchas madres deciden reducir la relaciones sexuales durante esos meses.

Además, durante el primer mes de postparto no están recomendadas las relaciones sexuales por el proceso de cicatrización tanto en cesárea como en parto natural, pero no tiene nada que ver la reducción de actividad sexual con la lactancia.

DAR DE MAMAR PUEDE CREAR SITUACIONES INCÓMODAS PARA LA MADRE

EL TAMAÑO DEL PECHO Y LA FORMA TIENEN AFECTAN A LA LACTANCIA

FALSO. El hecho de que el pequeño se alimente correctamente de la madre nada tiene que ver con el tamaño o la forma del pecho. Un pecho pequeño es capaz de amamantar de la misma forma que un pecho grande.

Es cierto que en ocasiones los pezones extremadamente grandes pueden causar alguna dificultar para dar de mamar, pero con ayuda profesional es posible solucionarlo.

EL TAMAÑO DEL PECHO NO INFLUYE EN LA LACTANCIA

EN FECHAS DE CALOR EL BEBÉ DEBE TOMAR AGUA ADEMÁS DE LA LECHE DE LA MADRE

FALSO. El recién nacido queda totalmente nutrido e hidratado con la leche materna. Solo a partir del sexto mes será necesario introducir el agua para cubrir la totalidad de hidratación necesaria del bebé.

bebé recién nacido después de tomar la leche materna

El bebé necesitará introducir el agua pasados los seis meses de manera progresiva, pasando a ser parte habitual de su alimentación una vez haya pasado un año desde su nacimiento.

EL AGUA SE INTRODUCE A LA DIETA DEL BEBÉ A PARTIR DEL SEXTO MES

EL PECHO SE CAE CUANDO DAS DE MAMAR

FALSO. El cambio en el pecho es provocado por los cambios que sufre el cuerpo de la mujer durante la maternidad. Además, el consumo calórico que hace la madre al dar de mamar ayudar a agilizar el proceso de recuperación y mejorar el aspecto físico.

La afirmación de que el pecho se cae cuando das de mamar es un mito sobre la lactancia que debemos dejar atrás.

BEBER LECHE ME AYUDA A PRODUCIR MÁS LECHE

FALSO. La cantidad de leche producida por la madre depende de la cantidad de leche que consuma el bebé. La madre genera leche materna dependiendo del vaciado del seno.

EXISTE UN TIEMPO DE LACTANCIA ESTABLECIDO

FALSO. El tiempo de lactancia depende directamente del consumo que haga el bebé y de su necesidad de alimento. Es posible que en temporadas de crecimiento o de mucho calor el bebé demande más leche y con mayor frecuencia.

LA DEMANA DE LECHE DEL BEBÉ NO ES SEÑAL DE UNA ALIMENTACIÓN INSUFICIENTE

EL COLOR DE LA LECHE INDICA SU CALIDAD

FALSO. El color de la leche no es igual en todas las madres. Durante los primeros días de lactancia la leche materna tiene un color diferente debido al calostro que contiene anticuerpos esenciales para el bebé. Además, la leche del principio de cada toma tiene menos nutrientes grasos lo que hace que esta sea un poco menos densa pero no de mala calidad.

Buenos mamás hasta aquí el post de hoy, si queréis algo más de información echar un vistazo a este artículo sobre el día mundial de la lactancia materna.

Un abrazo enorme.

0 Comentarios

¡Deja tu comentario!