MOLESTIAS EN EL EMBARAZO - SALUD
MOLESTIAS HABITUALES EN EL EMBARAZO
Buenos días familia,
Cuando una mujer queda embarazada su cuerpo experimenta diferentes cambios provocados por el aumento de peso, la circulación, las hormonas y la cantidad de nuevas sensaciones que su cuerpo empieza a sentir. Todos estos cambios pueden generar algunas molestias durante el embarazo. En este artículo os contamos los dolores más comunes durante el periodo gestacional y cómo solventarlos.
DOLORES TÍPICOS DEL EMBARAZO
POSIBLES MOLESTIAS DURANTE EL EMBARAZO:
DOLOR EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA
Los dolores en la espalda en embarazadas suelen ser provocados por el aumento de tamaño del útero. Esto hace que la posición de la espalda se modifique pudiendo llegar a provocar dolores en la parte baja de la espalda.
Los cambios hormonales también puede provocar algún tipo de molestia en la zona, sobre todo al caminar, estar mucho tiempo de pie, levantarte cuando estás sentada en una silla bajita y agacharte.
Además, es posible que esta molestia se derive en dolor del suelo pélvico e incluso puede que haya sido provocado por padecer ciática. La ciática solo afecta al 1% de las mujeres embarazadas y el dolor que provoca suele ser mucho más intenso.
En el caso de padecer ciática, notarás que el dolor será más intenso a lo largo de la piernas y que sientas algún tipo de cosquilleo incluso que llegues a notarlas adormecida. Si crees que puedes estar sufriendo ciática durante el embarazo debes decírselo tu médico.
Los dolores de espalda durante el embarazo los suelen padecer aquellas mujeres que han tenido una vida sedentaria incluso antes del embarazo, las que están embarazadas de más de un bebé y las que ya han padecido algún tipo de dolor en la espalda antes de quedar embarazada.
NECESIDAD DE ORINAR CONSTANTEMENTE
La necesidad de orinar constantemente es uno de los primeros síntomas del embarazo. Cuando esta necesidad se alarga en el tiempo y es constante puede llegar a ser una de las sensaciones más molestas durante el embarazo. Además, si es el segundo embarazo notarás que esta sensación aun es mayor que con el primero y que además se alarga durante casi todo el embarazo.
En ocasiones podrás notar como tienes pequeñas pérdidas de orina al estornudar, levantar peso o al reírte debido a la debilidad en los músculos del suelo pélvico. A esto se le llama incontinencia urinaria y es creada por el esfuerzo.
LA NECESIDAD DE ORINAR CONSTANTEMENTE ES UNA DE LAS MOLESTIAS MÁS COMUNES DURANTE EL EMBARAZO
GASES E HINCHAZÓN DURANTE EL EMBARAZO
El aumento en los niveles de progesterona es el causante de los gases y la sensación de hinchazón durante el embarazo. Esta hormona provoca que el tejido muscular del sistema digestivo se relaje. Notarás como los eructos y las flatulencias son más comunes a lo largo del día, además de padecer algo de estreñimiento durante algunos periodos de embarazo.
SENSACIÓN DE CANSANCIO
La sensación de cansancio que sufren las embarazadas es una de las más intensas a lo largo de la vida de las mujeres. Los trimestres de mayor fatiga son el primero y el tercero.
Este cansancio es provocado principalmente por los cambios hormonales, no por el aumento de peso como la mayoría de personas piensa. El peso aporta cansancio pero no es la principal causa del cansancio durante el embarazo.
El cuerpo de la mujer trabaja mucho más de lo normal durante el embarazo. Durante las primeras semanas debe crear el feto y la placenta entre otros por lo que el cuerpo necesita mucho gasto de energía para ello.
CÓMO ALIVIAR LOS DOLORES EN EL EMBARAZO:
ALIVIAR EL DOLOR DE ESPALDA DURANTE EL EMBARAZO
Realiza algo de deporte para fortalecer tu musculatura y mantener tu cuerpo ágil. Debes consultar con tu médico cualquier tipo de actividad física que quieras realizar para asegurarte de que practiques deporte de forma segura para ti y tu bebé.
Una buena idea es realizar ejercicios con estiramientos para relajar la musculatura. Te aconsejo que pruebes el yoga prenatal. Este es uno de los deportes que te ayudarán a mantener tu cuerpo flexible y a mantener el equilibrio.
La natación es otra opción que te ayudará a fortalecer el cuerpo eliminando la presión a la que se ven sometidas las articulaciones. Realizar natación durante el embarazo hará que te relajes y te olvides del peso que está soportando tu cuerpo en este momento.
Además, debes intentar mejorar tu postura asegurándote de mantener tu espalda recta cuando estés sentada. Evita llevar tacones muy altos que fuerzan aún más la postura y pueden crear algún tipo de desequilibrio en tu cuerpo.
ALIVIAR LA NECESIDAD DE ORINAR CONSTANTEMENTE DURANTE EL EMBARAZO
Para no tener que despertar a mitad de noche para ir al baño te recomiendo evitar ciertas bebidas como el café. Debes beber mucho líquido durante las primeras horas del día e ir disminuyendo la cantidad cuando llegue la hora de ir a la cama. Siempre debes tener en cuenta que es muy importante permanecer hidratada y asegurarte de que cuando haces pis este no tiene un color amarillo intenso, cuanto más clarito sea mejor.
Debes saber que conforme avance tu embarazo la necesidad de orinar durante las horas de sueño será más intensa. Esto sucede debido a la acumulación de líquido en tus extremidades a lo largo del día que termina en tus riñones cuando te acuestas.
ALIVIAR LOS GASES DURANTE EL EMBARAZO
Ciertas comidas y alimentos pueden hacer que los gases aumenten durante el embarazo, por ello debes evitar algunos alimentos como los lácteos en personas con intolerancia a la lactosa y algunos carbohidratos.
Es recomendable que reduzcas la ingesta de algunos vegetales como el repollo, la col, el brócoli, los espárragos, las coles de Bruselas y la coliflor. Además, reducir la ingesta de algunas bebidas como las de frutas y los refresco con gas te ayudará a aliviar los gases y disminuir la sensación de hinchazón durante el embarazo.
ALIVIAR LA SENSACIÓN DE CANSANCIO DURANTE EL EMBARAZO
La sensación de cansancio es una alerta del cuerpo que nos indica que debemos descansar. Sobre todo durante las primeras semanas de embarazo se debe descansar. Intenta ir a la cama temprano, no permanecer mucho tiempo en ayunas y a partir de la semana 16 deberás empezar a dormir de lado.
Evitar los alimentos grasos y aumentar la cantidad de fruta, verdura y proteína. Además, es posible que tu médico te recomiende seguir alguna dieta específica y realizar algo de deporte moderado como caminar. El deporte moderado te hará eliminar endorfinas y a mejorar tu condición física, lo que ayudará a mejorar la sensación de cansancio.
¿Qué os ha parecido este post? Si tenéis algún otro consejo para compartir con el resto de futuras mamás podéis hacerlo mediante un comentario.
Un abrazo.