El movimiento del Bebé durante el Embarazo - SALUD
LAS PATADAS DEL BEBÉ
Buenos días mamá,
¿Estás deseando notar a tu pequeño? Sentir cómo se mueve el bebé en el vientre de la madre es una de las experiencias inolvidables e inexplicables. Solo si has sido madre sabrás de lo que estoy hablando. En este post voy a resolver todas aquellas dudas que suelen tener las madre primerizas sobre los movimientos del feto en el vientre materno.
SENTIR LAS PATADAS DEL BEBÉ
¿CUÁNDO EMPIEZA EL BEBÉ A MOVERSE?
Este es uno de los momentos más deseados por las mamás. Notarás las primeras patadas del bebé entre la semana 12 y la 22 del embarazo. Lo cierto es que el feto empieza a moverse a partir de la octava semana aproximadamente, pero no podrás sentir cómo se mueve el feto hasta unas semanas más tarde.
Existen algunas diferencias entre el primer embarazo y el segundo a la hora de reconocer la actividad fetal. Algunas mamás aseguran que reconocen el movimiento del bebé antes de la semana 12 durante el segundo embarazo, ya que son capaces de diferenciarlos de otro movimientos que se dan en el interior de nuestro cuerpo como por ejemplo el movimiento producido por los gases.
ENTRE LA SEMANA 12 Y LA 22 EMPEZARÁS A NOTAR EL MOVIMIENTO DEL BEBÉ
¿QUÉ INDICAN LOS MOVIMIENTOS DEL BEBÉ?
El movimiento del bebé es la única forma que tiene la madre de sentir que su bebé está creciendo a lo largo del embarazo, por ello si notas algún tipo de cambio en la actividad bebé fuera de lo normal debes consultar con tu ginecólogo.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBE MOVERSE MI BEBÉ?
El movimiento del bebé suele tener patrones y poco a poco te darás cuenta de en qué momento tu bebé se mueve con mayor frecuencia. Lo cierto es que no existe una frecuencia exacta que defina la cantidad de movimientos que tiene que hacer el bebé a lo largo del día.
Debido al ritmo de vida que llevamos, en la que la actividad de nuestro cuerpo es alta, en ocasiones no te darás cuenta del movimiento del bebé, por ello debes sacar un rato para controlar que tu bebé está activo. Cuando detectes el momento del día en el que más puedes notar el movimiento debes intentar dedicar ese rato diario a controlar la actividad del bebé. Para ello debes ponerte en un lugar donde estés cómoda y puedas centrarte en notar el movimiento del bebé. Es importante no moverte demasiado cuando hagas el control para poder notar con mayor facilidad las patadas.
DURANTE EL EMBARAZO SE DEBE CONTROLAR EL MOVIMIENTO DEL BEBÉ
¿PUEDO SABER LA POSICIÓN DEL BEBÉ EN LA BARRIGA POR LOS MOVIMIENTOS?
La única forma de conocer con certeza la posición del bebé en el vientre materno es mediante la prueba de ultrasonido. El movimiento no define con certeza la posición del feto en el útero pero nos da ciertas pistas sobre cómo está situado. Si las patadas quedan en la parte alta de la barriga posiblemente esté situado cabeza abajo y si ocurre al contrario y las patadas quedan en la parte baja posiblemente quede boca arriba. Pero necesitarás de un ultrasonido para conocer la poción exacta del feto.
PARA DEFINIR LA POSTURA CON CERTEZA SE NECESITA USAR ULTRASONIDOS
¿CÓMO ESTIMULAR LOS MOVIMIENTOS DEL BEBÉ?
Como hemos comentado en la pregunta anterior, si quieres notar las patadas del bebé con la mayor precisión posible debes permaneces en un lugar tranquilo y en reposo. Sigue las siguientes pautas para estimular el movimiento de tu bebé:
- Cambia de posición con frecuencia y realiza respiraciones largas.
- Toma agua fría, fruta o algo de azúcar y notarás cómo el bebé se estimula y comienza a moverse.
- Presiona levemente tu vientre con pequeñas pulsaciones con los deditos. Tu bebé notará que algo está pasando a su alrededor y empezará a realizar movimientos.
- El bebé es capaz de escuchar sonidos, por ello te aconsejo que le hables. Esto hace que el pequeño reaccione con movimientos dentro de la tripa.
- Ponte algo de música, como hemos dicho el bebé puede reconocer sonidos y reaccionar antes algunos de ellos.
¿EL BEBÉ SE MUEVE MENOS DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES DE EMBARAZO?
Debes saber que conforme avance el embarazo los movimientos del bebé van cambiando. Debido al aumento de tamaño del feto y el espacio que tiene en la tripa, el movimiento queda algo limitado. En la semana 32 el ritmo del movimiento se debe estabilizar y no deberá disminuir hasta que llegue el momento del parto. En el tercer trimestres notarás menos las patas del bebé aunque el pequeño esté activo debido al poco espacio que tiene en el vientre para realizar movimientos .
LOS MOVIMIENTOS CAMBIAR CON EL AUMENTO DE TAMAÑO DEL FETO
¿Qué te ha parecido este post? Acuérdate de controlar el movimiento del pequeño diariamente. Si estás en la semana 22 y todavía no has notado la pataditas del bebé te recomiendo que hables con tu doctor.
Un abrazo.