EL Olfato de las Madres y los Bebés antes, durante y después del Embarazo
Buenos días familia,
Seguro que muchas de vosotras habéis notado cómo ciertos olores se han vuelto insoportables. Si estáis embarazadas debéis saber que es algo totalmente normal. En este post vamos a hablar sobre los cambios en el olfato durante el embarazo y después del parto.
EL OLFATO DURANTE EL EMBARAZO
DURANTE EL EMBARAZO SE INTENSIFICAN ALGUNOS OLORES
El olfato es un de los sentidos más desarrollados por los seres humanos al nacer. Durante el embarazo el olfato se sensibiliza notablemente. Este desarrollo del olfato está ligeramente relacionado con las nauseas del embarazo, ya que las embarazadas son más sensibles a los olores poco agradables debido al alto nivel de progesterona y estrógenos en las embarazadas que afectan a los sentidos del olfato y el gusto.
LOS OLORES SE INTENSIFICAN DURANTE EL EMBARAZO
No es raro que durante el embarazo sientas que no soportas ciertos olores que antes eran agradables. No es cuestión de que te guste el olor o no, es una reacción del cuerpo provocado por las hormonas. De hecho, es muy probable que no soportes ciertas cosas que antes amabas como por ejemplo el olor del café o el del tabaco.
CONSEJOS PARA DISMINUIR LOS MALOS OLORES DURANTE EL EMBARAZO
A continuación enumero algunas de mis recomendaciones para superar los malos olores durante el embarazo:
- Eliminar productos que no soportas como cremas, alimentos, ambientadores, etc.
- Llevar siempre encima algo que desprenda un olor de tu agrado para paliar las posibles náuseas por malos olores en cualquier momento y lugar.
- Ventilar frecuentemente para evitar la acumulación de algún olor desagradable.
- Evitar espacios cerrados con humo u otro tipo de sustancias que produzcan aromas fuertes.
LAS EMBARAZADAS NO TOLERAN LOS OLORES FUERTES
EL OLFATO DESPUÉS DEL EMBARAZO
¿ADICTA AL OLOR DE LOS BEBÉS?
Los bebés recién nacidos desprenden un olor peculiar que a todos nos llega con un toque de ternura. Esto se debe al vínculo que se genera con el pequeño mediante el olfato de la madre y el aroma que desprende el bebé. El aroma a bebé provoca una reacción de ternura que activa los mismos circuitos de recompensa cerebral que las drogas. Estas son las vías de dopamina del cerebro las cuales están relacionadas con las recompensas.
Es la parte del cerebro que pesa sobre las decisiones de las personas que generan una recompensa, es decir las decisiones que nos producen placer.
EL OLOR DE LOS BEBÉS INFLUYEN EN LAS VÍAS DE DOPAMINA DEL CEREBRO
EL OLFATO DEL BEBÉ
Los bebés nacen con el olfato muy desarrollado, son capaces de identificar el olor de la madre y de rechazar ciertos olores que perciben como desagradables. Los bebés se guían por el olfato a la hora de alimentarse siendo capaces de localizar en la oscuridad el pecho de la madre únicamente por el olor corporal.
EL OLFATO DEL BEBÉ SE ADORMECE CON EL DESARROLLO DEL RESTO DE SENTIDOS
Cuando el recién nacido empieza a desarrollar el resto de los sentidos, el olfato del niño se ralentiza debido a que otros sentidos cumplen funciones similares. Por ejemplo, empezará a identificar a sus padres por la vista y el olfato ya no será necesario.
¿CÓMO SE DESAROLLA EL OLFATO DEL BEBÉ?
Como hemos comentado antes, el olfato de los bebés se va adaptando en base a las necesidades de supervivencia.
RECIÉN NACIDOS
Los bebés son capaces de identificar el olor corporal de la madre por ello muchos médicos recomienda no utilizar perfumes durante las primeras semanas para crear un vínculo más fuerte entre la madre y el recién nacido.
DESPUÉS DE UN MES
Tu bebé empieza a reconocer diferentes olores y puede que algunos olores fuertes le parezcan desagradables.
LOS BEBÉS DE TRES MESES
Son capaces de reconoces a varias personas por el olfato y sabes cómo reaccionar antes ellos. Si el olor de la persona que lo tiene en brazos corresponde a una persona que le transmite seguridad entonces no llorará.
A LOS 6 MESES
Es el momento en el que se introducen alimentos diferentes a la leche, el gusto del niño se desarrolla considerablemente y se vincula con el olfato. El niños es capaz de relacionar el gusto de un alimento que ya ha consumido anteriormente solo con olerlo.
EL OLFATO DE LOS BEBÉS DE UN AÑOS
A partir de los 12 meses tu bebé ya no tienen tanto interés por probar alimentos nuevos ya que es capaz de decidir lo que le gusta y lo que no mediante el olfato.
EL OLFATO DE LOS NIÑOS SE DESARROLLA HASTA LOS 8 AÑOS
Con todo ello vemos que para los seres humanos el olor es un estimulo que nos ofrece información de las personas, alimentos, etc. Gracias al olfato podemos obtener información del ambiente que nos rodea.
Espero que os haya gustado el artículo de hoy. Si tenéis alguna pregunta podéis dejar un comentario y os contestaré lo antes posible.
Un abrazo.