La Ovulación durante El Ciclo Menstrual - Tus días Fértiles
La mayoría de mujeres no son conscientes de la importancia de las fases del ciclo menstrual de la mujer a la hora de quedarse embarazada. Con el siguiente post trataré de resolver las dudas más habituales sobre este tema.
¿Qué es el ciclo menstrual?
La duración del periodo menstrual de la mujer, normalmente, es de 28 a 35 días. Esto depende de cada mujer, tengo amigas que tienen ciclos regulares de 24 días. El ciclo comienza desde el primer día de manchado de la menstruación hasta el día antes del siguiente periodo. Un mujer tiene a lo largo de su vida unos 500 ciclos menstruales, el primero es con la primera menstruación (a los 14 años aproximadamente) y deja de tenerlo con la menopausia (alrededor de los 50 años). Recuerda que puedes recurrir a la congelación de óvulos si lo que estás pensando es retrasar la maternidad.
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?
El ciclo menstrual está dividido en cuatro fases. La fase hemorrágica que comienza con el primer día de sangrado, la fase Folicular (la pre ovulatoria), la Ovulación y por último fase Lútea.
Es importante diferenciar las dos fases principales. La primera fase del ciclo que va desde la menstruación hasta la ovulación y la segunda fase que va desde la ovulación hasta la próxima menstruación. Esta segunda fase suele tener una duración constante, cuando existe algún desajuste suele ser la primera parte la que varía.
¿Qué es la ovulación?
La hormona Lutropina (LH) es la encargada de desencadenar la ovulación. Esta es la fase en la que el óvulo maduro sale del ovario. En este momento las mujeres podemos notar como nuestro flujo cambia y se vuelve más transparente y elástico, además podemos tener alguna pequeña molestia en los ovarios.
Este flujo es el encargado de que los espermatozoides avancen por el cuello uterino hasta las trompas de Falopio. El óvulo transportado desde el ovario, pasa por las trompas de Falopio hasta el útero. Si durante este recorrido el óvulo es fecundado por un espermatozoide, se implantará en el útero de la mujer y comenzará el embarazo. Si no llega a ser fecundado, este será expulsado en la próxima menstruación.
El sangrado durante la ovulación
En ocasiones es posible observar un ligero sangrado que puede llegar a parecerse a una menstruación y que no tiene por qué ser señal de alarma. Se suele asociar al día de ovulación pero este sangrado puede ocurrir justo antes de la ovulación.
Algunas causas de este tipo de sangrado a mitad de ciclo pueden ser debido a:
- La toma de píldoras anticonceptivas durante los primeros meses.
- Pólipos uterinos.
- Fibromas uterinos.
- Desequilibrio hormonal.
- Algunos medicamentos o tratamientos.
¿Cuál es el mejor momento para quedarse embarazada?
Decimos que el mejor momento es justo antes de la ovulación, ya que los espermatozoides son capaces de sobrevivir en este flujo más transparente y elástico durante un máximo de 5 días. Por ello, la posibilidad de que queden espermatozoides activos durante el recorrido del óvulo desde el ovario hasta el útero es mayor. Además, debemos ser conscientes de que el óvulo sobrevive de 12 a 24 horas.
¿Cómo calcular mi ovulación? ¿Cuáles son mis días más fértiles?
Lo primero que debes tener claro es cuánto dura tu ciclo. Es importante a la hora de calcular tus días más fértiles. Sigue los pasos del siguiente ejemplo y serán muy fáciles de calcular
Vamos a considerar que nuestro ciclo dura 28 días, desde el primer día de regla hasta la próxima menstruación que da comienzo a un nuevo ciclo menstrual. Entonces el día de ovulación será 28/2 = 14 días después del primer día de sangrado. Los días fértiles en los que la mujer puede quedarse embarazada comienzan 5 días antes de su día de ovulación y termina 2 días después, siendo el día previo a la ovulación, en este caso el día 13, el más fértil.
Siguiendo este ejemplo de un ciclo menstrual de 28 días. Si tu primer día de manchado es el 1 del mes, tu ovulación será el día 14 y tus días fértiles (marcados en verde en el dibujo) son desde el día 9 hasta el días 16. Tu próxima menstruación debería comenzar el día 29. Este sería teóricamente el ciclo, pero la ovulación puede variar, el cuerpo humano cambia, no es una máquina 100% fiable.
¿Puedo ovular durante la menstruación?
Muchas veces cuando los ciclos son cortos, los días fértiles pueden estar muy cerca de los últimos días de regla. Además, se ha demostrado que en raras ocasiones la mujer puede tener dos ovulaciones durante el mismo ciclo. Algunas veces ocurre que las mujeres sufrimos un avance de sagrado antes de la ovulación, entonces si surje el embarazo se dice que la mujer ha quedado embarazada con la regla cuando en realidad no es así. Recuerda llevar siempre un control sobre la periodicidad de tus menstruaciones.
¿Cómo saber que estoy ovulando?
Las mujeres pueden experimentar diversos síntomas cuando están ovulando, pero estos no siempre se detectan y las mujeres no tienen por qué pasar por cada uno de ellos.
A continuación te dejo una lista de los síntomas más habituales:
- Cambio en el flujo vaginal
- Breve dolor en un lado del abdomen
- Pechos sensibles
- Sentidos como el olfato, el gusto y la vista más desarrollados
- Aumento del deseo sexual
- Cambios en la temperatura basal
- Abdomen ligeramente hinchado
¿Las pruebas de ovulación funcionan?
Antes hemos mencionada el método tradicional de medida de ovulación, el método del calendario. Existen otras técnicas como el método de la temperatura basal o rectal, la observación del flujo vaginal o moco cervical y los test de ovulación.
Ninguna de ellas es 100% fiable pero si estás buscando la prueba más fiable, te recomiendo que utilices un test de ovulación. Entre los diferentes tipos de test está el que detecta la hormona luteinizante, el cual se realiza a través de la orina. Este es el que predice la ovulación con mayor exactitud.
Espero que este post haya resuelto todas tus dudas. Si necesitas algo más de información o tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tu comentario y estaré encantada de contestar lo antes posible.
Un beso muy grande.
sept 05, 2018 • Escrito por Feli
Hola tuve relaciones mi último día de regla era mi primer día de anticonceptivos al día siguiente tomé píldora del día después quisiera saber si es posible que este embarazada? Estoy muy preocupada
ago 29, 2018 • Escrito por Danilo Andrés Rodríguez
Lo que pasa es que a mí novia le pusieron el dispositivo DIU hormonales el día 23 / agosto/ 2018 y tuvimos relaciones sexuales antier. Pero le pusieron el DIU cuando le llegó el periodo el primer día de su menstruación. La pregunta mía es que no pasa nada ? No hay probabilidad de embarazo, cierto ? . Necesito su ayuda urgentemente gracias
ago 29, 2018 • Escrito por Carmen
Tengo una duda , mi regla me ha bajado un 13 de julio , duró 4 dias y luego me bajó un 26 dia de ovulacion que duró 3 dias , tengo que preocuparme si es que no me baja este mes ..?? En si mi regla es irregular , pero en mi calendario tenia que bajarme hace 2 dias .. es normal ??
ago 29, 2018 • Escrito por Carmen
Tengo una duda , mi regla me ha bajado un 13 de julio , duró 4 dias y luego me bajó un 26 dia de ovulacion que duró 3 dias , tengo que preocuparme si es que no me baja este mes ..?? En si mi regla es irregular , pero en mi calendario tenia que bajarme hace 2 dias .. es normal ??
jul 16, 2018 • Escrito por ANDREA GARCÍA
Hola Stephanie,
Todo síntoma fuera de lo normal en un ciclo debe ser controlado por tu ginecólogo. Si has notado un sangrado fuera del periodo menstrual consulta con tu ginecólogo posibles causas para un diagnóstico.
Un abrazo.
jul 16, 2018 • Escrito por ANDREA GARCÍA
Hola María,
Si acabas de dejar de tomar anticonceptivos pide información a tu ginecólogo sobre cómo afectan a tu periodo menstrual. Muchas mujeres tienen ciclos irregulares antes de tomar anticonceptivos y al dejar de tomarlos vuelven los desajustes en el periodo menstrual.
Te recomiendo que consultes con tu ginecólogo para cualquier duda que tengas.
Un abrazo.
jul 16, 2018 • Escrito por Stephanie Ortega
Hola, una pregunta después de mis días fértiles comense a manchar y ahora ando un sangrado será normal?
jun 28, 2018 • Escrito por María
Hola! Dejé la píldora hace dos meses. La primera regla sin píldora me vino a los 25 días. Ahora estoy esperando la segunda. Ovule el día 10 del ciclo (me pilló justo con el día que fui a la ginecóloga a hacer citología) y estoy por el día 26 y sin noticias. Al ovular el día 10, debería haber tenido la regla ya? Gracias
jun 26, 2018 • Escrito por ANDREA GARCÍA
Hola Alba,
Viendo las fechas en las que mantuviste relaciones, existe la posibilidad de embarazo si no tomaste ningún tipo de protección. Siempre que se mantienen relaciones sexuales sin protección existe la posibilidad de embarazo. Si no estás buscando quedarte embarazada en este momento, te aconsejo que tomes precauciones cuando mantengas relaciones sexuales.
Para salir de dudas puedes realizar un test de embarazo y consultar con tu ginecólogo. Tu próxima menstruación debería empezar el próximo día 10 de Julio siempre y cuando tus periodos sean regulares y tengan una duración de 28 días.
Un saludo.
jun 26, 2018 • Escrito por ANDREA GARCÍA
Hola Victoria,
La píldora ofrece protección desde el primer momento en el que la tomas siempre y cuando comiences a tomarla el primer día de menstruación. En ocasiones los periodos de ovulación producen un pequeño sangrado a mitad de ciclo.
Todo anticonceptivo tiene una pequeña probabilidad de que se produzca un embarazo. Si tienes dudas, puedes realizarte un test de embarazo en casa. En cualquier caso, consulta con tu ginecólogo el resultado y los síntomas que has tenido.
Saludos.