LA PERSONALIDAD DE LOS HERMANOS - El rol de los Hijos
Buenos días familia,
La personalidad entre hermanos
Hoy he decidido escribir sobre este tema del que seguramente algunos de vosotros ya habréis oído hablar y comentado alguna vez.
Este es un tema del que solemos hablar en mi casa. En mi familia somos tres hermanos, además, mi hermana mayor tiene tres hijos, mi hermano mediano tiene uno y yo tengo dos pequeñajos en casa, por lo que podemos ver cómo parte de esta teoría se cumple.
¿SON MIS HIJOS IGUALES?
Si ya eres madre, habrás notado que tus hijos no son para nada iguales. Es cierto que los valores principales de los hermanos son los mismo, es decir, tu habrás educado a tus hijos con unos valores principales de familia, educación, etc. Todo ello bajo el concepto de lo que está bien y mal, pero cada uno de ellos lo expresará de diferente forma. Las bases de la educación son las mismas pero la manera de interpretarla no. Una manera de identificar este tipo de comportamientos, que definen la personalidad de los hermanos, es observando la reacción de tus hijos cuando hay un problema en casa.
Por ejemplo, recuerdo un cumpleaños de mi hermana mayor en el que mis padres habían contratado un castillo hinchable para el jardín. A media tarde empezó a llover tanto que tuvieron que deshincharlo y la fiesta de cumpleaños tuvo que celebrarse dentro de casa. Recuerdo como yo, la más pequeña de la casa, empecé a llorar porque la diversión había terminado y a mi hermano Juan, el mediano de los hermanos, intentando convencerme de que no pasaba nada y de que lo íbamos a pasar genial jugando dentro de casa. Recuerdo el momento en el que mi hermana, la mayor y la protagonista del cumpleaños, nos cogió a los dos y nos dió unas cañas largas para romper la piñata, solucionando así el ambiente de tristeza. Cada uno de los hermanos reaccionamos de diferente manera ante el mismo problema.
Este es un ejemplo clarísimo, que explicare a lo largo del post, de cómo los hermanos cogen ciertos roles en la familia a lo largo del tiempo y la diferencia entre la personalidad de los hermanos. Es cierto que la situación de cada familia hacen que este tipo de personalidades se potencien más de una manera u otra.
¿EL ORDEN DA NACIMIENTO AFECTA A LA PERSONALIDAD?
El Psiquiatra Alfred Adler (1870-1937) propuso por primera vez una teoría sobre cómo el orden de nacimiento influye en la personalidad entre hermanos. El carácter de las personas se desarrolla en base a las relaciones afectivas entre familia, amigos y personas con las que convivimos, junto con las experiencias y situaciones que nos rodean.
Nunca va a ser igual la personalidad de un niño con hermanos a un hijo único, ni un niño con padres separados a un niño con una pareja estable como padres porque el entorno que les ha rodeado no ha fomentado las “mismas situaciones”. Este tipo de entorno nos hace desarrollar personalidades adaptativas.
¿POR QUÉ LOS NIÑOS ADOPTAN DIFERENTES PAPELES?
La llegada de nuevos hermanos a casa hacen que la atención a los hijos se focalice de diferente manera. Como hemos comentado antes, las personas desarrollamos personalidades a raíz de las experiencias vividas y más si estas experiencias ocurren dentro del círculo familiar.
TIPO DE PERSONALIDADES ENTRE HERMANOS
EL HERMANO MAYOR COMO LÍDER DE LA FAMILIA, EL HERMANO MEDIANO COMO EL CONCILIADOR CON GRANDES HABILIDADES SOCIALES Y EL HIJO PEQUEÑO COMO EL MÁS LLAMATIVO DE LA CASA.
EL ROL DEL HJO MAYOR (el triunfador)
El hijo mayor, el primer bebé de la pareja, tiene la oportunidad de recibir una atención plena por parte de sus padres. El hijo mayor es el que más atención recibe aunque por tiempo limitado. Esta atención es más fuerte que la de sus hermanos menores teniendo en cuenta que están atendidos por padres inexpertos, con inseguridades que hacen que esta sea más intensa.
Con la llegada de hermanos pequeños, el protagonismo del hijo mayor se ve afectado. El hermano mayor debe aprender a compartir la atención de sus padres con su hermano pequeño. Normalmente el primer hijo tiene una actitud luchadora, actitud de líder y sin miedos a probar. Esto es debido a que es el primero en todo, él no tiene a nadie que le abra camino, debe ser él quien asuma el papel de líder.
Este tipo de situaciones da lugar a una personalidad con alma de líder, triunfadores, capacidad de esfuerzo, responsable, detallista, seguro de sí mismo y abierto a los cambios.
MI HERMANA MAYOR:
En el ejemplo que os he puesto, ella era la protagonistas en su fiesta de cumpleaños y ante un problema, en lugar de enfadarse tomó una decisión rápida para solventarlo. Ayudó a mi hermano a calmarme y terminó con el problema dejándonos a todos contentos. Sin duda alguna, mi hermana mayor asume una actitud de líder, es muy resolutiva y se adapta perfectamente a los cambios dentro de la familia.
EL HIJO MEDIANO (el pacífico)
Podríamos decir que suele adoptar el papel mediador dentro de los hermanos. Su forma de ver su papel en la familia es de un poco desatendido por el protagonismo que asumen tanto su hermano mayor (el primero en conseguir logros) como su hermano pequeño (que acoge todas las miradas desde que nació). Intentan por todo los medios diferenciarse del resto de hermanos.
Esto les lleva a buscar la aprobación de los demás y el apoyo en el circulo de amigos. Los hijos del medio son personas con muchos amigos debido a su carácter complaciente. Esto los convierte en grandes negociadores, constantes y muy leales.
La personalidad de los hermanos medianos es flexible, complaciente, cooperativa y con un toque de rebeldía dentro de su papel como parte de la familia. Debido al desarrollo de su personalidad a nivel social, el segundo hijo tiene una personalidad con mayor capacidad de socializar. Suelen estar rodeados por grupos de amigos muy amplios.
MI HERMANO MEDIANO:
En el ejemplo, mi hermano ante un problema en la fiesta de nuestra hermana mayor, en lugar de pasar del tema o enfadarse, decidió intentar hacerme ver que lo íbamos a pasar genial de cualquier otra forma. Intentó que el caos y el ambiente de tristeza en el cumple se calmara. Ahí puedo ver su carácter pacífico y preocupado por mantener la calma a su alrededor.
PERSONALIDAD DEL HIJO PEQUEÑO (el alma de la fiesta)
Los hermanos pequeños suelen tener una personalidad independiente, mucho más calmada que la del resto de hermanos. No están acostumbrados a resolver problemas, se bloquean ante los fuertes cambios y se vuelven un poco egocéntricos por la demanda de protagonismo dentro del núcleo familiar.
Han tenido menos responsabilidades que los hermanos mayores, ya que no han vivido situaciones como tener que acompañar a su hermano pequeño o ayudarlo en alguna tarea. No son los que han tenido que esperar para conseguir algo porque prácticamente han crecido en un entorno sin estrés ni presión por parte de los padres.
El hijo pequeño de la casa cuenta con padres expertos que no prestan demasiada atención a ciertos “pequeños problemas”, además de ser más permisivos con su forma de educar. Esto hace que los hijo pequeños sean más libres, menos responsables y con tendencia a ser más creativos que el resto de los hermanos, ya que demandan mayor atención por parte de los padres y el resto de la gente. Normalmente el hijos pequeño desarrolla una personalidad que se aburren fácilmente y busca un cambio constante en su vida.
Generalmente, los hermanos pequeños son peores alumnos que sus hermanos, más conflictivos en clase y con mayor facilidad para distraerse. Normalmente poseen personalidades abiertas con grandes inseguridades que buscan la aceptación social en todo momento. Este tipo de personalidades suelen optar por carreras profesionales relacionadas con el arte, la música, el diseño, etc.
MI PAPEL COMO HERMANA PEQUEÑA:
En el ejemplo, yo en aquella fiesta de cumpleaños reaccioné llorando de tristeza, no tomé una postura resolutiva como por ejemplo hizo mi hermana, ni una postura conciliadora como mi hermano que intentó clamarme. Mi reacción fue llorar demandando atención por parte de mis hermanos e intentando que alguien me ayudase a solucionar el problema. Ahí es donde vemos mi papel como el hijo que demanda la atención y busca la ayuda de sus hermanos, eludiendo cualquier tipo de responsabilidad.
PERSONALIDAD DEL HIJO ÚNICO (el triunfador exigente)
Ser hijo único es una situación totalmente diferente a la de ser el mediano o el pequeño. Se parece en gran parte a la de hermano mayor, pero con una actitud mucho más extremista.
Cuando eres hijo único, toda la atención de los padres cae sobre ti. No hay nadie a quien envidiar, con quien compartir, a quien ayudar y no hay necesidad de demandar atención pero el echo de ser el único. Suelen desarrollar personalidades que se socializan mucho mejor con adultos que con otros niños.
Los hijos únicos al pasar mucho más tiempo en casa con adultos suelen ser más responsables y generalmente desarrollan más su capacidad de razonar. El hecho de pasar tanto tiempo jugando solos en casa les hace desarrollar habilidades como el ingenio y la creatividad mucho más que los niños con hermanos.
Los hijos únicos son implacables, muy competitivos y con alma de líder pero a niveles extremos. Tienden a ser conservadores, perfeccionistas y muy organizados. El echo de ser hijo único hace que desarrollen personalidades a las que les cuesta reconocer sus errores y por lo general no aceptan bien las críticas.
¿Qué os ha parecido este post sobre las diferentes personalidades de los hermanos?
Espero que os haya solucionado alguna de vuestras dudas sobre cómo se define la personalidad de los hermanos dentro del núcleo familiar. Si queréis dejarme alguna pregunta podéis dejar un comentario y os contestaré lo antes posible.
Quizá también os puede interesar este post sobre LA TECNOLOGÍA Y LOS NIÑOS.
Un abrazo.