Home / doppli - ¡Hola mamá, soy Yo! / Ser madre después de los 35 - Dudas, consejos y riesgos
Ser madre después de los 35 - Dudas, consejos y riesgos

Ser madre después de los 35 - Dudas, consejos y riesgos

Buenos días futuras mamás,

Si estás leyendo esto es porque ya pasas de los 35 años y estás pensando en ser mamá o porque estás pensando en retrasar la maternidad. En este post os cuento todo lo que supone ser madre después de los 35 años.

SER MADRE A PARTIR DE LOS 35

Sin duda alguna, la edad de la embarazada influye en el desarrollo del embarazo y en el de los niños. Según los especialistas, 33 años es la edad máxima recomendada para tener hijos sin riesgos provocados por el envejecimiento de los óvulos.

Si estás pensado en quedarte embarazada echa un vistazo sobre este artículo sobre la ovulación y los días fértiles de la mujer. 

DESVENTAJAS DE SER MADRE DESPUÉS DE LOS 35

Según el INE, en España la edad media de las madres primerizas es de 32,2 años, una edad mucho más elevada que el resto de Europa. Esto se da debido a diversos cambios en los estilos de vida de los últimos años.

Los datos científicos revelan que a partir de esta edad los óvulos empiezan a envejecer pudiendo llegar a causar problemas durante el embarazo y en las condiciones físicas con las que nace nuestro bebé. Este cambio en la calidad de los óvulo tiene un gran salto a los 35 y otro unos años más tarde a los 40.

Si tienes 35 años y/o estás pensando en retrasar la maternidad te aconsejo que eches un vistazo a este post sobre la congelación de óvulos.

LA FERTILIDAD DE LA MUJER DISMINUYE A PARTIR DE LOS 35

LA POSIBILIDAD DE SER MADRE A LOS 40 DE FORMA NATURAL ES MUY PEQUEÑA

La ciencia ha demostrado que la capacidad de concebir de una mujer disminuye considerablemente en edades avanzadas llegando a imposibilitar el embarazo. Si quieres ser madre, lo recomendable es que no esperes hasta pasados los 33 para empezar a buscar el embarazo.

A LOS 35 AÑOS LA MATERNIDAD SE VIVE DE DIFERENTE FORMA

¿Cuántas veces habéis visto a una madre dejar que su hijo monte escándalos en medio de la calle o defender a sus hijos cuando han hecho algo mal? Este tipo de situaciones son las que suelen vivir las madres de edad avanzada.

Miran con otros ojos a sus hijos y se vuelven madres mucho más protectoras. En esta edad la vitalidad con la que vives el día a día es diferente, además nuestra energía se ve algo más debilitada para lidiar con nuestros pequeños.

EL EMBARAZO SE VUELVE MÁS PESADO EN EDADES AVANZADAS

La condición física de la mujer no es la misma a los 30 que a los 40 y mucho menos si se trata de recibir una bomba de hormonas y aumentar entre 11 y 15 kg de peso. Nuestra agilidad disminuye y el día a día durante el embarazo se vuelve algo más molesto en mujeres de mayor edad.

LA RECUPERACIÓN POSPARTO ES MÁS LENTA

La capacidad de recuperación posparto, al igual que en el embarazo, requiere un mayor esfuerzo por parte de la mujer. Por ello las mujeres cuando son madres jóvenes se recuperan con mayor facilidad y vuelven a su condición física habitual mucho más rápido que las mujeres de mayor edad.

mamá de 35 años con bebé en sus brazos

VENTAJAS DE SER MADRE MAYOR DE 35

EN ESPAÑA EL 30% DE LAS MUJERES TIENEN SU PRIMER HIJO DESPUÉS DE LOS 35

Debido a el ritmo de vida que llevamos, mucha mujeres deciden retrasar la maternidad hasta los 35 años o más. Esta es una decisión que al igual que tiene desventajas tiene otras muchas ventajas para la mujer y el desarrollo de los niños.

MEJORA LAS HABILIDADES MENTALES DE LAS MUJERES

Según diversos estudios, las mujeres que han sido madre pasados los 35 demuestran mejores resultados en los test de agudeza mental. Se dice que el aumento de hormonas tienen efectos en el cerebro y que a mayor edad se prolongan su duración.

MADRE MÁS COMPRENSIVAS

Las madres que queda embarazada a mayor edad son menos "agresivas" con sus hijos y recurren de manera menos frecuente al castigo como método de educación. Esto hace que opten por otras técnicas de educación, que si se utilizan adecuadamente (aunque esto no suele ser así) pueden tener grandes beneficios para el desarrollo social y psicológico tanto del niño como de la madre.

LLEVAN UNA VIDA MÁS SANA

Cuando somos jóvenes no damos importancia a pequeñas cosas como no tomar demasiados azúcares, hacer deporte para mantener nuestro cuerpo fuerte, etc. Cuando llegamos a cierta edad, empezamos a preocuparnos por nuestra salud de manera más exhaustiva. Estos cuidados hacen que la condición física de nuestro embarazo mejore considerablemente.

LAS MUJERES SON MÁS MADURAS

A partir de los 35 ya eres lo suficientemente madura para priorizar lo que es importante y lo que no. Cuando eres joven cualquier cambio o imprevisto puede crearnos nerviosismo y ansiedad, cosa que ocurre con menor frecuenta cuando nuestra madurez hace que diferenciemos lo que realmente es importante y no dejemos que nos influencie de manera negativa lo que no debe preocuparnos.

Bueno futuras mamás, espero que os guste este nuevo post y que os ayude a tomar la mejor decisión sobre la edad a la que queréis ser madre. Ya sabéis que si tenéis alguna pregunta o aportación al artículo podéis dejar un comentario y os contestaremos lo antes posible. 

Un abrazo muy grande.

0 Comentarios

¡Deja tu comentario!